El comercio minorista se ha visto seriamente afectado por la pandemia y a pesar de la reapertura de los centros comerciales y tiendas; aún los retailers se vienen recuperando de los meses que no pudieron operar por la cuarentena.
En este contexto algunas festividades han sido de gran ayuda para impulsar las ventas en el sector. Este año, el Día de la Madre promete alzas a doble dígito mensual en el retail peruano, según algunos datos presentados por los comerciantes. En una festividad como esta, es usual que lo que genere más ingresos sean las categorías de moda, belleza, calzado y tecnología, dado que son más las madres peruanas que utilizan aparatos tecnológicos y más aún a causa del distanciamiento social.
Juan José Calle, presidente de la Asociación de Centros Comerciales del Perú, informó al programa Económika de Andina que los centros comerciales tuvieron una reducción de sus ingresos de por lo menos 40 % en 2020 y espera que este año se posicione en 20%, comparándolo con lo registrado en 2019. “Nuestra meta es tratar de recuperar los niveles de 2019, tanto en empleo como en ventas e ingresos”, acotó.
Asimismo, Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, hizo hincapié en que el emporio comercial prevé facturar en este Día de la Madre el 50% de lo logró en el 2019, mientras hacía un llamado a que los comerciantes puedan afianzar sus canales de venta online para generar un mayor alcance con el público.
Se espera que el Día de la Madre que será el próximo 9 de mayo, sea una oportunidad para los minoristas de mejorar sus resultados comerciales ya que la temporada inicia oficialmente en unas semanas.