La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú crecerá a un promedio de 3.5% este año, siendo la tercera economía con mayor expansión en la región.
Frente a los vecinos de América del Sur, la proyección de crecimiento de Cepal para el PBI peruano se sitúa como la tercera más alta, por detrás del crecimiento pronosticado para las economías de Paraguay (3,8%) y de Bolivia (4%).
De esta manera, la proyección de Cepal va en línea con lo estimado por el Banco Central de Reserva (BCR) del Perú de 3,5% y es mayor a la perspectiva del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de 3%, publicó el diario La República.
LEE TAMBIÉN: PBI peruano sufre la peor desaceleración en febrero y crece solo 0.74%
En nivel macroregional, la Cepal revisó las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de América Latina para el 2017 y espera una expansión de 1,1%, una ligera baja de acuerdo a su anterior reporte de 1,3%.
“La dinámica de crecimiento en 2017 da cuenta de un aumento de la demanda externa para estas economías –se prevé un mayor crecimiento de los socios comerciales de los países de la subregión- y de precios de productos básicos que resultarán en 2017 más altos en promedio que los vigentes en 2016”, indicó la Cepal en su informe.
LEE TAMBIÉN: Latinoamérica tendrá una leve recuperación y PBI crecería 1,3% el 2017
En esa línea, la Cepal recomendó que se debe dar un mayor dinamismo a la inversión y un aumento en la productividad mediante la innovación con sostenibilidad ambiental y protegiendo el empleo, para sostener el mayor crecimiento esperado en el 2017.
“En este contexto la inversión en infraestructura debe jugar un papel primordial ya que se encuentra en la base de un crecimiento sustentable”, señaló el organismo afiliado a la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post