A fines de octubre de este año, el Perú tendrá su primera tienda virtual en el gigante asiático de la mano con Tmall de Alibaba Group, donde empresas nacionales podrán ofrecer su portafolio de productos a 1,371 millones de habitantes chinos, de los cuales 650 millones compran vía online.
Ante esta expectativa, un grupo de empresarios peruanos conocieron el proyecto ecommerce entre Perú y China que vienen realizando la Asociación de Exportadores (Adex) junto a grandes compañías especialistas en logística y comercio electrónico que han logrado firmar un convenio con Alibaba Group.
LEE TAMBIÉN: Alibaba toma control de unidad de logística en China
El presidente de Adex, Juan Varilias Velásquez, anotó que actualmente la exportación es el principal motor de crecimiento que contribuye al desarrollo del país. Y ante el adelanto tecnológico, el directivo destacó que los exportadores peruanos están cada vez más interesados en diversificar sus canales de comercialización hacia mercados internacionales.
“El lanzamiento de esta plataforma de Alibaba, que han promovido Adex y un grupo de empresarios, permitirá a las empresas peruanas de diferentes rubros ingresar al mercado de consumidores chinos B2C (del negocio al consumidor). Con esta iniciativa, los exportadores tendrán la oportunidad de comercializar productos con su propia marca hacia el consumidor final”, indicó Varilias Velásquez.

Por su parte, el presidente del Comité de Joyería y Orfebrería de Adex, Julio Pérez Alván, sostuvo que las transacciones de comercio electrónico para el 2020 representarán dos tercios de las transacciones mundiales, por lo que esta tendencia ya es una realidad en el Perú. “Tmall de Alibaba es el sitio ecommerce más grande del mundo incluso llega a superar a Amazon en el gigante asiático”, subrayó.
LEE TAMBIÉN: Alibaba planea abrir su primer centro comercial en China
“Las negociaciones para concretar este proyecto con Alibaba han durado más de dos años y medio. Para consolidar esta gran iniciativa tenemos como aliados estratégicos al Banco de China, la Embajada del Perú en China y a nuestros socios comerciales, entre otros”, dijo Pérez Albán.

Durante la charla “Abriendo mercados de productos peruanos en Alibaba China”, organizada por Adex, se dio a conocer que las primeras empresas que tendrán sus tiendas en Tmall son: Altomayo, Danper (Casa Verde), Inca Sur y Fructus Terrum. Estas empresas exportarán productos naturales como café, quinua, sacha inchi y granos de maca al gigante asiático.
LEE TAMBIÉN: Amazon y Alibaba apuestan por los supermercados
Antes del 11 de octubre estas empresas peruanas realizarán su primer embarque de productos a China, luego de que se realizaran las primeras pruebas de compra a través del canal ecommerce Tmall de Alibaba. “En el futuro la idea es llegar a más canales y otros giros de negocios como artesanías, joyas, textil, entre otros”, precisó Pérez.

ALGUNAS PROYECCIONES A FUTURO
El gerente general de la compañía Ecommerce Logistics Service (ELS), Eduardo Marky Arrese, indicó que en el primer año de operación esperan contar con 30 marcas en la plataforma Tmall de Alibaba. Asimismo, lograr una facturación de entre 3 a 4 millones de dólares, el cual crecerá rápidamente en los próximos años.
LEE TAMBIÉN: Alibaba permitiría a 10 mil tiendas físicas en China operar bajo su marca
En el corto plazo también se espera que el Perú sea el primer país de Latinoamérica en ingresar a los pabellones internacionales autorizados por Tmall de Alibaba, el cual permitirá destacar la cultura peruana, gastronomía y el turismo en el gigante asiático.
En la charla se destacó que durante el Día del Sotero (Single Day) Alibaba factura 1.7 billones de dólares en un solo día, incluso mucho más que el Black Friday en Estados Unidos. Y se espera que también algunas empresas peruanas participen en este importante evento de ecommerce mundial en China.

Esta noticia es auspiciada por:

[contact-form-7 id=”76878″ title=”Contacto Form_Capacitaciones”]
Discussion about this post