La consultora GFK señaló que a nivel nacional, en los dos últimos meses se han vendido 5 mil televisores al día, y que a medida que se acerque el 14 de junio, la venta se acelerará.
“Creemos que debería sobrepasar los 10 mil televisores diarios”, sostuvo Luis del Solar, gerente comercial de GFK, en una entrevista con RPP Noticias.
El directivo agregó que en años anteriores los televisores que más se vendían eran con pantallas que oscilaban entre 32 y 33 pulgadas, pero que ahora las personas prefieren los equipos de entre las 55 y 58 pulgadas.
“Los retailers están dando facilidades, cada cadena tiene su tarjeta de crédito y aproximadamente un 30 o 40 por ciento de las ventas están con esta modalidad, y hay un 50 o 60 por ciento que se compran al contado”, detalló.
En tanto, de acuerdo al último estudio de Pulso Perú, elaborado por Datum, se consultó sobre si los peruanos están dispuestos a comprarse un televisor nuevo para disfrutar del mundial de fútbol Rusia 2018.
Al respecto, el 28% de los peruanos respondió que sí piensan comprarse un televisor nuevo, mientras que, para el 68% no lo tienen en sus planes.
Por nivel socioeconómico, los que planean realizar la compra de un nuevo televisor para ver el evento deportivo, se orienta más en los segmentos D y E, con un 26.5% y un 29.9%, respectivamente.
Según el análisis del área de inteligencia comercial del centro de comercio exterior de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), las importaciones de televisores registraron en abril una cifra récord de 216 mil unidades, lo que representa un crecimiento del 115% respecto al mismo mes del 2017.
“Se trata de un crecimiento histórico tratándose del primer trimestre en el año ya que por lo general durante esta temporada el crecimiento en ventas a nivel nacional es entre 1 a 3%; y los picos de venta se dan durante los meses de julio o diciembre por fechas coyunturales de Fiestas Patrias o Navidad”, señaló Mariano Rabanal, director comercial de LG Perú.
Por otro lado, el primer trimestre dio como resultado que los hipermercados fueron el principal canal de ventas de televisores, cuyo crecimiento es de 34% con respecto al 2017 a nivel mercado general. Seguido por tiendas por departamento con 32% y especialistas con 12%.
LEE TAMBIÉN: EFE proyecta vender 70 mil televisores por el mundial de fútbol
PREFERENCIA DE COMPRA
Con respecto a la preferencia de marcas, LG cuenta con una concentración del 29,3% y le siguen Samsung (25,1%), AOC (13,6%), Sony (3,6%) y Hyundai (3,2%).
Estas cinco marcas representan en conjunto el 75% del total comprado del exterior en los cuatro primeros meses del presente año.
Además, en las dos principales marcas que el Perú importa (LG y Samsung), los tamaños de mayor demanda en este periodo de análisis son los de 50 y 55 pulgadas, registrando tasas de crecimientos entre 100% y 180%, respectivamente.
Asimismo, sobre la procedencia de las importaciones de televisores, México se consolida como principal proveedor con 56% del total. Como segundo proveedor se tiene a China con el 44% y entre las marcas que adquirimos de este mercado destacan AOC, Hyundai, Daewoo, Hisense, LG, Sony y Panasonic.

Esta noticia es auspiciada por:

Discussion about this post