Tras la llegada de diversas apps móviles como Glovo, Uber Eats y Rappi, el negocio de delivery en Perú se ha ido incrementando. Según el gerente general de la cadena de restaurantes Pickadeli, Víctor Hugo De La Cruz, las ventas de comida por delivery alcanzan aproximadamente S/40 millones anuales.
El ejecutivo además declaró a la Agencia Andina que este monto se duplicaría en los próximos tres años. Del mismo modo, prevé que la demanda del delivery de comida se consolide en el país.
Según De La Cruz, esta demanda es mayor en restaurantes ubicados en Lima Moderna, pero esta tendencia se está comenzando a ver en zonas periféricas.
MÁS AMAS DE CASA UTILIZAN LAS APPS DE DELIVERY
De acuerdo a la división Worldpanel de la consultora Kantar, la app de delivery más recordada por las amas de casa en Perú es Glovo, siendo un 47% de ellas quienes la recuerdan. A este le sigue Uber Eats con 17%, completan la lista Rappi y Domicilios.com, recordadas por el 10% de las amas de casa cada una.
“Es que por lo general las amas de casa conocen más Glovo porque lo han visto mucho (anuncios) por la televisión, y en la vía pública; mientras a Uber Eats por los avisos en Internet”, indicó Francisco Luna, country manager de Kantar.
LEE TAMBIÉN: «Cerca del 20% de las amas de casa del Perú utiliza las apps de delivery»
¿CUÁNDO SON USADAS ESTAS APPS?
Estas aplicaciones son más empleadas los fines de semana y en horarios nocturnos principalmente. El 61% de limeños gasta más de S/ 50 por ocasión en el uso de estas apps.
El 3% de amas de casa que conoce la aplicación Rappi la ha descargado, pero aún no ha realizado compras. El 13% de los hogares peruanos que compraron en los últimos tres meses por Glovo realizaron más de 10 compras.
En el caso de Rappi compraron con esta misma frecuencia el 15% de las amas de casa; y en el de Domicilios.com el 14%, según el estudio de Kantar que se realizó a 1,077 amas de casa.
Esta noticia es auspiciada por: