Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Perú: Volumen exportado de productos no tradicionales aumentó 7,3% en noviembre de 2020

Perú: Volumen exportado de productos no tradicionales aumentó 7,3% en noviembre de 2020

Los productos del sector agropecuario con mayor colocación fueron uvas (24,0%), arándanos (5,1%) y jengibre sin triturar o pulverizar (252,2%), entre otros.

14 enero, 2021
in Economía, Nacionales
Exportaciones de productos peruanos aumentan gracias a minoristas canadienses

En noviembre del 2020, el volumen de exportaciones de productos no tradicionales se incrementó en 7,3% al compararlo con similar mes de 2019.

Ello se dio por el crecimiento de los sectores agropecuario (12,8%), pesquero (12,7%), químico (16,8%) y minería no metálica (8,5%); no obstante, disminuyó textil (-4,9%) y siderometalúrgico (-26,8%). Así, lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico “Evolución de las Exportaciones e Importaciones”.

Los productos del sector agropecuario con mayor colocación fueron uvas (24,0%), arándanos (5,1%) y jengibre sin triturar o pulverizar (252,2%), entre otros. Similar tendencia presentó el volumen exportado de calamar, pota y jibias congeladas (37,8%), conchas de abanico (110,4%) y langostino congelado entero (10,4%) en el sector pesquero.

Noticiasrelacionadas

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas

21 marzo, 2023
Restaurante Siete Sopas se expande con la apertura de un nuevo local en Lima

Restaurante Siete Sopas se expande con la apertura de un nuevo local en Lima

21 marzo, 2023

Los productos del sector químico que destacaron por sus mayores ventas fueron óxido de zinc (31,4%), placas de polímeros de propileno (13,6%) y llantas para automóviles de turismo y los de carrera (137,0%). Asimismo, se reportaron envíos de máquinas de sondeo o perforación, autopropulsadas en el sector metalmecánico.

Además, el volumen exportado de la minería no metálica creció en 8,5% principalmente por las mayores transacciones de fosfato de calcio natural (23,3%), baldosas de cerámica con un coeficiente de absorción de agua superior al 0,5% y menor e igual al 10% (33,8%), entre otros.

Volumen total exportado de bienes descendió en 19,7%

En el mes de estudio, el volumen total de exportaciones de bienes disminuyó 19,7% en comparación con noviembre del 2019, debido a los menores envíos de productos tradicionales (-30,6%); atenuado parcialmente por los mayores embarques de productos no tradicionales (7,3%).

pickit

Los principales países de destino de nuestras exportaciones fueron China con 29,2%, Estados Unidos de América 15,4%, Corea del Sur 8,7%, Japón 5,0% y Países Bajos 4,0% respecto del valor total real exportado.

Menores envíos de productos mineros y pesqueros incidieron en el comportamiento desfavorable de las exportaciones tradicionales

El volumen exportado minero disminuyó en 27,2% debido a los menores envíos de cobre (-32,5%), oro (-10,3%), plomo (-8,3%), zinc (-51,3%) y plata refinada (-6,6%); sin embargo, subió hierro (13,5%) y estaño (12,5%). También, se redujeron los embarques de harina de pescado (-88,6%) y aceite de pescado (-37,4%), entre los productos tradicionales pesqueros.

Por otro lado, la exportación de petróleo y gas natural se redujo en 61,7%, debido a la disminución en los volúmenes exportados de petróleo crudo (-52,4%), derivados de petróleo (-80,4%) y gas natural (-20,0%). Por el contrario, el volumen exportado agrícola subió en 5,3% por los mayores embarques de café (5,1%) y azúcar (348,3%).

En 4,1% se incrementó el volumen total importado de bienes

En noviembre de 2020, el volumen importado de bienes se recuperó en 4,1%, luego de nueve meses de contracción. Entre los rubros que sustentaron principalmente este resultado figuran las materias primas y productos intermedios para la industria (21,6%) y bienes de consumo no duradero (14,6%).

En el periodo enero-noviembre del año 2020, el volumen total importado de bienes se contrajo en 14,5%, por las menores adquisiciones de bienes de capital y materiales de construcción (-16,8%), materias primas y productos intermedios (-15,6%) y bienes de consumo (-9,3%).

Importación de bienes de consumo creció en 9,3%

En el mes de estudio, la importación de bienes de consumo se incrementó en 9,3% por el aumento en el volumen de compras de bienes de consumo no duradero (14,6%) y duradero (3,3%). Destacaron la importación de televisores (22,5%), medicamentos para uso humano (37,8%), calzados (8,5%), motocicletas (86,6%), y combinación de refrigerador y congelador con puertas separadas (46,0%).

Volumen importado de materias primas y productos intermedios aumentó en 8,1%

El INEI informó que, en el mes de noviembre el volumen importado de materias primas y productos intermedios creció en 8,1% debido a la mayor demanda de materias primas y productos intermedios para la industria (21,6%), principalmente, maíz amarillo duro (34,0%), productos intermedios de hierro o acero (73,1%), polietileno de alta densidad (130,7%) y aceite de soya en bruto (7,2%), entre otros.

Por el contrario, se redujeron los volúmenes importados de combustibles, lubricantes y productos conexos, así como, materias primas y productos intermedios para la agricultura. Entre los productos menos demandados figuran el aceite crudo de petróleo (-91,9%), fosfato diamónico (-48,7%) y preparaciones utilizadas para la alimentación de animales (-29,8%).

Adquisición de bienes de capital y materiales de construcción disminuyó en 4,9%

En el mes de estudio, el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción se redujo en 4,9%, resultado similar se reportó en los rubros: equipos de transporte (-22,3%) y materiales de construcción (-8,5%). Por el contrario, aumentaron los bienes de capital para la industria (1,0%) y agricultura (71,2%).

La importación de mercancías que reportaron resultados desfavorables fueron las llantas utilizadas en vehículos y máquinas para la construcción y minería (-44,5%), y tractores de carretera para semirremolque (-28,8%), entre los equipos de transporte. También, las baldosas de cerámica con un coeficiente de absorción de agua menor e igual a 0,5% (-27,9%) y material de andamiaje y encofrado de fundición de hierro o acero, (-83,2%), entre los materiales de construcción.

Tags: EconomíaexportacionesNacionalesperú
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Cencosud ingresará a competir en el mercado de las tiendas de conveniencia

Next Post

NRF 2021: Walmart y sus clientes frente a la “nueva normalidad”

Noticias relacionadas

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas
Especial

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas

21 marzo, 2023
Restaurante Siete Sopas se expande con la apertura de un nuevo local en Lima
Nacionales

Restaurante Siete Sopas se expande con la apertura de un nuevo local en Lima

21 marzo, 2023
OSIPTEL: Desde el 31 de marzo será obligatorio contraseña única en trámites del servicio móvil
Nacionales

Desde el 31 de marzo será obligatorio el uso de contraseña única para trámites del servicio móvil

21 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In