WeWork, la empresa pionera en el desarrollo de espacios de trabajo compartido y colaborativo o conocido también como espacios de ‘coworking’, acaba de inaugurar oficialmente el segundo de los cuatro edificios que estarán operando en Lima a finales del 2018.
La empresa estadounidense ha puesto en operación su nuevo edificio de oficinas, ubicado en el distrito de Magdalena del Mar, que cuenta con nueve pisos sobre un área de 10,000 metros cuadrados. Asimismo, el espacio ha sido diseñado para albergar 1,439 escritorios con una amplia terraza a disposición de sus miembros.
El edificio de oficinas también contará con 26 salas de reuniones para entre 4 a 12 personas, zonas de escritorios compartidos (hotdesk), cabinas telefónicas privadas, área de esparcimiento, área de despensa y café en cada piso y, como es característico en todos sus edificios del mundo, tendrá una zona lounge común de 60m2 y una amplia recepción.
LEE TAMBIÉN: Espacios de coworking en el retail crecerán 25% hasta el 2023
“Hemos elegido a Magdalena del Mar como nuestra segunda ubicación en Lima por ser una zona que se encuentra en constante valorización y con mayores vías de acceso. Además tiene un mix comercial y residencial atractivo ya que las personas pueden trabajar cerca de donde viven, lo cual tiene un impacto en su calidad de vida”, aseguró Jessica Benza, Country Manager de WeWork en Perú.
La ejecutiva agregó que están seguros que la comunidad profesional y empresarial que se desarrollará en el nuevo edificio tendrá un impacto económico muy positivo en distrito, tal como como suele suceder en los alrededores de los edificios de WeWork a nivel mundial.

TENDENCIA DE ESPACIOS COWORKING CRECE EN LIMA
Cada nuevo edificio de WeWork se inaugura con un mínimo de 85% de ocupación. En el caso específico de Aliaga 360, se realizará en cuatro etapas. La primera inició en el setiembre al 88% de ocupación, en tanto, la entrega total se llevará a cabo en el mes de diciembre. En el nuevo espacio de WeWork estarán Lima Airport Partners, Copa Airlines, Tivit, Pacific Latam, Aprendiendo.la, Tekton Labs, Kambista, entre otras.
LEE TAMBIÉN: Tendencias: Oficinas para millenials
Por su parte, Eduardo Airaldi, Director de Crecimiento y Expansión, aseguró que “En WeWork ayudamos a crear conexiones significativas entre las personas y un fuerte sentido de comunidad. Diseñamos espacios que fomentan la inspiración, la productividad y la creatividad de nuestros miembros. Estamos construyendo la red social física más grande del planeta por lo que proyectamos cerrar el 2018 con más de 70 ubicaciones en Latinoamérica”
Asimismo, Airaldi aseguró que son cada vez más las medianas y grandes compañías que apuestan por mudar sus oficinas a WeWork debido a la simplificación de procesos administrativos, reducción de costos operativos y una mejora en el clima laboral.

EXPANSIÓN DE WEWORK EN EL MERCADO PERUANO
WeWork continúa firme con sus planes de expansión en la capital peruana por lo que espera cerrar el 2018 con cuatro edificios en Lima (Real 2 en San Isidro, Antonio Miroquesada (Ex Juan de Aliaga) en Magdalena del Mar y Juan de Arona y Javier Prado en San Isidro.
No obstante, dentro de los planes para el próximo año está consolidar su liderazgo en el mercado manteniendo la alta ocupabilidad de sus edificios y abrir cuatro ubicaciones más en diferentes puntos de Lima que les permitirá elevar el número de miembros a aproximadamente 10 mil personas.
Esta noticia es auspiciada por:
