Los emprendimientos sociales pueden ser exitosos e inspirar más propuestas de este tipo en el país. Claro ejemplo es “Yaqua”, una empresa peruana que ha logrado estar presente en todo el sector retail mediante distintos canales reuniendo 2100 puntos de venta.
El gerente general de Yaqua, Dabor Grgicevic, en una entrevista para el canal de Perú Retail contó sobre el negocio de agua embotellada, con el que ayudan a personas en situación de extrema pobreza.
Según datos recogidos de instituciones del Estado, hay 8 millones de peruanos que no cuentan con agua potable, y por el otro, existe un gran crecimiento de agua embotellada, pues en el año 2000 se vendían solo 29 millones de litros, mientras que ahora se venden más de 850 millones.
CONSUMIDOR SALUDABLE
Actualmente, los usuarios están reduciendo sus compras en bebidas con altos niveles de azúcar e ingredientes artificiales para llevar una alimentación más sana.
Esta tendencia es vista como una oportunidad para las empresas dedicadas a bebidas saludables que empiezan a aumentar su presencia en el mercado frente a las gaseosas.
LEER TAMBIÉN: ¿Cuáles son las soluciones para mejorar el servicio de parking en el Perú?
“La categoría de bebidas este año no ha sido tan creciente como el año pasado pero existe un incremento del consumo de agua embotellada lo cual es muy bueno porque reafirma la importancia del agua, el crecimiento de la categoría, así como la competencia y la inversión”, explicó Grgicevic.
POSICIONAMIENTO DE LA MARCA
Actualmente, Yaqua se encuentra en todos los canales del sector retail teniendo presencia en supermercados, farmacias, grifos y restaurantes.
Con seis años de operaciones, tienen presencia de 100% en supermercados, 50% de participación en farmacias y 40% en grifos.
Las operaciones logísticas suponen un reto para Yaqua, sin embargo, en las metas de la empresa a 6 años esperan crecer aún más. Los pilares de Yaqua son precio, calidad y look and feel, que supone la buena presentación de la botella de agua para que el consumidor no demore en realizar la compra.
LEER TAMBIÉN: El papel del marketing en el nuevo ADN del shopper peruano
Asimismo, se resalta las estrategias de posicionamiento de la empresa reforzando la idea de compra solidaria al consumidor y que puede ayudar a personas que justamente no tienen la posibilidad de obtener agua potable.
“Esta es un agua 100% solidaria, tiene ese concepto de agua generosa porque es bueno que alguien pueda comprar agua y así ayuda a alguien más”, indicó.
Mira la entrevista completa aquí: