El 55% de los nuevos usuarios paga su primera transacción en efectivo y con el tiempo migra a hacerlo en línea.
Para este año se estima que el comercio electrónico en el Perú crecerá más de 20%, llegando a registrar ventas por mil millones de dólares. Según detalló el gerente comercial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Octavio Zumarán, esta expansión será el resultado de que cada usuario peruano aumentará su gasto anual en compras en línea de US$ 85 a US$ 100.
“Ello nos permitirá dejar atrás los US$ 800 millones en ventas que se registraron durante el año pasado”, explicó.
El ejecutivo también precisó que en el 2014 se espera un incremento de alrededor de 60% en el número de compradores por Internet, gracias a las tres campañas que se desarrollan: Cyber Perú Day, Cyber Mami y Cyber Monday.
Fernando D’Alessio, cofundador y director gerente de Linio.com.pe comentó que este año la base de compradores de productos y servicios en portales virtuales llegaría a un aproximado de 3,5 millones de peruanos,así mismo que de cada 100 personas que visitan tiendas online solo 1 o 1,5 compran.En la página de Linio, que tiene hasta dos millones de internautas, la tasa de conversión o compra es de 1,5% a 2%, comentó.
“Esto se debe en gran parte a que en el país aún existe gran temor y desconfianza hacia la compra en línea. Por ello tenemos la tercera tasa más alta en consumo de Internet de Latinoamérica, pero no somos parte de los diez primeros en compras”, detalló D’Alessio y recordó que el Perú solo representa el 1,5% de las ventas de e-commerce en la región.
Para romper esta barrera, los portales virtuales han introducido el pago contra entrega en efectivo y otros medios de pago alternativos.
“Al principio, el 55% de los clientes nuevos opta por este método de pago, pero hemos encontrado que después de 20 transacciones adquieren confianza y migran al pago en línea”, dijo D’Alessio.
Por su parte, Eduardo Luna, el gerente comercial de Despegar.com en el Perú, aseguró contrario a la creencia popular– los índices de fraude electrónico en nuestro país son muy bajos.
“Perú se encuentra entre los cinco países de la región con el menor número de incidentes de este tipo. Y el 0,01% de los que registramos suelen deberse a una falla de seguridad online. El 99% de las veces, el fraude se debe a que el cliente se descuidó con su tarjeta o sus datos y estos fueron captados por personas inescrupulosas”.
Por el Día de la Madre, este 29 y 30 de abril, se realizará el Cyber Mami Day 2014, organizado por la Cámara de Comercio de Lima. Participan 17 empresas y esperan lograr ventas sobre los S/. 20 millones con las ofertas que lanzarán durante lo que dure el Cyber Mami.
Lucas.pe, reconocida cuponera del e-commerce, se sumará a este evento con descuentos de hasta el 97%. Los compradores tendrán beneficios adicionales al pagar con tarjeta de crédito BBVA o a través de SafetyPay.