En los últimos años, el mercado de segunda mano ha venido incrementándose a nivel global. Diversas investigaciones señalan que los peruanos están dispuestos a vender y comprar artículos usados, como ropa, accesorios, libros, autos, entre otros.
La comercialización de productos de segundo uso se impulsó aún más durante el estallido de la pandemia del COVID-19 debido, entre otras cosas, a la crisis económica que viene atravesando el mundo.
De acuerdo con un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad ESAN, a inicios de 2020 unos 33 millones de consumidores compraron ropa de segunda mano por primera vez a nivel mundial. De ellos, el 76% consideró incrementar su gasto en este tipo de prendas en los próximos cinco años, recordó Daniel Valera, profesor de la carrera de Administración y Marketing de esta universidad peruana.
Además, señaló que un informe de ThredUp, realizado en 2021, indica que en los últimos 10 años han recirculado en el mercado de segunda mano al menos 6,65 billones de prendas de vestir. Así, los consumidores lograron ahorrar US$ 390.000 millones comprando ropa usada.
Peruanos están dispuestos a vender y comprar artículos usados
Una encuesta realizada por Bside, marketplace especializado artículos de segundo uso, a 2.000 peruanos (en 2020) reveló que el 85% estaba dispuesto a vender sus cosas y el 55% estaba dispuesto a comprar algo usado.
¿Qué artículos usados prefieren comprar los peruanos?
De acuerdo con la encuesta de Bside, las categorías preferidas para comprar en el mercado de segunda mano fueron los accesorios, ropa de invierno y libros.
Comercialización online de productos de segundo uso crece 200%
Por otro lado, Daniel Valera comentó a la revista de la Cámara de Comercio de Lima que, si nos enfocamos en el e-commerce, que ahora es uno de los principales segmentos de venta, la comercialización de productos de segundo uso creció 200% en el 2022.
¿Por qué las personas compran artículos de segunda mano?
El especialista opina que los consumidores adquieren productos usados para darles una segunda vida en lugar de deshacerse de ellos. Además, considera que las personas están tomando mayor conciencia en cuanto a cuidar el medioambiente.
La pandemia también fue un factor que impulsó el mercado de segundo uso. A raíz de ello, se comenzó a potenciar su compra-venta a través del canal digital. Asimismo, la inflación está permitiendo que las personas evalúen mejor la prioridad de gastos y adquirir artículos de segundo uso en buen estado y a un menor precio.
De esta manera, la tasa de crecimiento del mercado de comercialización de artículos de segundo uso en los últimos tres años ha oscilado entre un 15% y 16%, según refiere Valera.
Venta de vehículos usados aumenta 30% en el Perú
Por otro lado, el gerente de Estudios Económicos y Estadística de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Alberto Morisaki comentó a la revista de la CCL que entre enero y octubre de 2022 se vendieron 500.000 vehículos seminuevos, una cifra casi 30% mayor respecto al mismo periodo de 2021. Además, si se compara con el 2019 también se evidencia un crecimiento de 30%. Morisaki puntualizó que por cada vehículo nuevo que se comercializa, se venden alrededor de tres a cuatro usados.
“El crecimiento de los últimos años de este mercado en general viene por el tema de la oferta, ya que hay más plataformas que te facilitan la compra y venta de un vehículo de segunda y las personas puede vender sus vehículos con facilidad, pues la tasación y el pago es inmediato. También hay que considerar que hay más concesionarias que están dándole mayor importancia a este rubro”, explicó.
No obstante, Morisaki advirtió que el mercado de segundo uso de vehículos en el 2023 puede ir atenuándose a causa de la coyuntura económica.