La semana pasada, la empresa estatal Petroperú advirtió sobre una posible escasez de combustible para aviones, lo cual dificultaría los vuelos en el país durante las Fiesta Patrias. Como informó el principal proveedor de combustible para gran parte de la operación aérea y los gremios del sector, el desabastecimiento sería producto de del cierre de puertos por oleajes anómalos.
Ante la alarma de un potencial desabastecimiento de combustible de PetroPerú para la industria aérea, diversos gremios exhortaron a las autoridades competentes velar por el aseguramiento de la provisión del recurso para la continuidad del sector. De hecho, según la Cámara Nacional de Turismo del Perú (CANATUR), el sector podría perder hasta 800 millones de soles en servicios.
Leer también: Petroperú advierte posible escasez de combustible para vuelos en Fiestas Patrias
Sin embargo, ayer el ministro de Turismo y Comercio Exterior (Mincetur), Roberto Sánchez, dijo que se tomaron todas las medidas correspondientes de contingencias y que no habrá dificultad para los vuelos por Fiestas Patrias.
“Se han tomado las medidas para prever y no tener ninguna dificultad de abastecimiento y sigamos procurando conectividad, y traslados y reactivación del sector turismo”, dijo el titular del Mincetur en conferencia de prensa.
Asimismo, el presidente de Consejo de Ministros, Aníbal Torres, indicó que los puertos ya se reabrieron y que se realizará la distribución de combustibles. “El oleaje ya se ha calmado y se reiniciará rápidamente la distribución. Esperamos que los camiones que transportan este combustible lo coloquen rápidamente en su lugar de destino”, agregó.
Por su parte, Alessandra Herrera, titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), puntualizó que en las próximas 24 horas se restablecerá la distribución de combustible en todo el territorio nacional.
Leer también: Repsol y Petroperú compartirán suministros de combustibles para evitar desabastecimiento
Mincetur asegura vuelos por Fiestas Patrias, pese a alerta de escasez de combustible
Petroperú compra combustible a Repsol y Valero Perú para suministrar a aerolíneas
Con el fin de evitar el desabastecimiento, ayer el viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Juan Sánchez Sánchez, convocó a una reunión de trabajo con los funcionarios del Minem, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), autoridades de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), la estatal Petroperú y las empresas privadas Repsol y Valero Perú.
Tras el encuentro, indicó que todas las compañías proveedoras que estuvieron presentes se comprometieron en compartir las existencias de sus almacenamientos para alguna que le haga falta y así se pueda atender la demanda.
Entretanto, para responder a dicha demanda, Petroperú informó que gestionó compras directas de combustibles para aviación (Turbo A-1) a las empresas Repol y Valero Perú con el propósito de poder realizar el suministro con normalidad a sus clientes.
Cabe destacar que el combustible que suministra Petroperú a las líneas aéreas en el Aeropuerto Jorge Chávez es de solo el 19% y el otro 81% restante corresponde a otras compañías productoras e importadoras.
“(La compra) permitirá contar con el stock necesario de Turbo A-1 en el Aeropuerto Jorge Chávez y así garantizar el suministro a sus clientes del sector aviación para los próximos días, cumpliendo con atender la demanda habitual”, dijo Petroperú mediante un comunicado.
Además, la compañía peruana detalló que cuenta con un inventario de Turbo A-1 en la Refinería Talara (118.000 barriles), de los cuales 44.000 barriles ya se encuentran en tránsito hacia el Callao, tras la reciente reapertura del Muelle de Carga Líquida de Talara por la DICAPI.
Asimismo, sostuvo que para el próximo 27 de julio contará con 200.000 barriles de combustible de aviación para el suministro a sus clientes, proveniente de una importación ya contratada por la empresa.