Cencosud, uno de los actores más importantes del retail en Latinoamérica, en un plazo de 12 a 18 meses, espera desprenderse de sus “activos no estratégicos” que le permitan de una sola vez recaudar gran cantidad de liquidez con el objetivo de reducir su deuda, que a junio del 2017, asciende hasta los US$ 4 mil millones.
Los movimientos, anteriormente mencionados, realizará la compañía minorista en los próximos meses en la Bolsa de Santiago, en lugar de poner el foco en vender pequeños proyectos o deshacerse de compromisos que no le aporten tantos recursos, como son los casos del terreno en el ex Colegio Nuestra Señora del Pilar, que aún no utilizan, o el comodato que mantienen en los terreno del Saint George, también sin proyecto a la fecha, dicen conocedores del tema.
LEE TAMBIÉN: Anuncio de plan de desinversiones de Cencosud no logra convencer al mercado
Según diario El Mercurio, fuentes cercanas al retailer señalan una opción en tercerizar el negocio financiero en Perú y en Argentina, tal como lo hicieron en Chile a través de la asociación con Scotiabank. Ante ello, Francisco Maluenda, analista Equity Research Santander GCB, sostiene que en el caso de Chile, los resultados de joint venture entre Cencosud y Scotiabank han presentado un fuerte crecimiento en cartera y utilidades.
“Este tipo de activos tiene un doble efecto: genera capital fresco por la operación, y a la vez libera caja, porque el holding ya no tiene que disponer de capital para prestar a sus clientes, puesto esto quedaría en manos de un eventual nuevo socio”, indican los especialistas.
CENCOSUD PODRÍA VENDER OPERACIONES EN BRASIL
En el mercado coinciden en que podrían incluirse también las estaciones de servicio en Colombia, heredadas de Carrefour, tal como sucedió con la venta de farmacias en Perú. No obstante, un área menos comentada que pueden evaluar es el negocio en Brasil, donde tienen operaciones en los estados de Minas Gerais, Rio de Janeiro y en Ceará, y cuyas ventas globales tuvieron un débil desempeño, por lo que hoy este país representa el 16% de los ingresos.
LEE TAMBIÉN: Conoce la estrategia omnicanal que está siguiendo Cencosud
“Este negocio llegó a ser muy importante. En ventas fue similar a Argentina, aunque en Ebitda nunca fue muy importante. Es probable que evalúen vender al menos alguna operación en Brasil”, señalan conocedores del tema.
De acuerdo a una conjetura de Diario el Mercurio, si la venta por US$ 1.000 millones equivale apenas al 6,5% de los activos de la compañía, ¿por qué produce tanta expectativa? Porque se llegó a esta situación producto de una decisión financiera anterior: desechar la apertura en bolsa de los centros comerciales de Cencosud, algo que la firma había anunciado anteriormente.
“Si se hubiera concretado el IPO de centros comerciales, habrían levantado mucho más de los US$ 1.000 millones que hoy necesitan. Hay estimaciones de que Cencosud hubiera recaudado entre US$ 3 mil millones y US$ 5 mil millones”, dijo en reserva un analista.
Fue el propio Horst Paulmann el encargado de desechar esa opción al indicar en abril del año pasado que no era un buen momento para salir a la bolsa. No obstante, actores del mercado aseguran que la sensación que quedó es que la decisión fue de Paulmann, que simplemente no quiso desprenderse de uno de sus negocios favoritos.
CENCOSUD PODRÍA CONTRATAR ASESORÍA PARA VENTA DE ACTIVOS NO ESTRATÉGICOS
Aquí, los analistas señalan que la administración de Jaime Soler, gerente del holding, pudo haber sido más convincente respecto de la conveniencia del IPO. La llegada de Soler en el 2014 fue alabada por el mercado justamente porque no prevenía del área financiera y podía poner el acento en otras áreas.
LEE TAMBIÉN: Cencosud podría desprenderse de su negocio financiero en Perú
“Pero el problema que tiene hoy Cencosud es justamente financiero: levantar capital para pagar deudas, por eso está trabajando codo a codo con Rodrigo Larraín, CFO de Cencosud”, señalan los expertos.
El plan de venta de activos no estratégicos se está trabajando hoy al interior de Cencosud, pero no se descarta contratar asesoría externa para enfrentar esta operación, señalan entendidos del tema.
Esta noticia es auspiciada por:
[contact-form-7 id=”76878″ title=”Contacto Form_Capacitaciones”]