Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Estudios » Plataformas digitales generan más del 50% de ingresos a retailers latinoamericanos

Plataformas digitales generan más del 50% de ingresos a retailers latinoamericanos

Un reciente estudio revela que los minoristas deben trabajar por integrar nuevos canales de venta para retener a sus clientes. Aquí más detalles.

22 abril, 2022
in Estudios
E-commerce

Plataformas digitales generan más del 50% de ingresos a retailers latinoamericanos.

A pesar de la importancia de los medios físicos, las plataformas digitales ya generan hasta el 59.8% de los ingresos de los retailers en Latinoamérica. Así lo revela el último estudio titulado “Impactos tecnológicos en el minorista”, realizado por IDC por encargo de Infobip, empresa de comunicaciones omnicanal en la nube.

Actualmente, más del 90% de los minoristas latinoamericanos utilizan las redes sociales, como Facebook e Instagram, para sus ventas. Esto se debe en parte al aumento significativo (+40%) en el acceso a las redes sociales durante la pandemia, el cual llevó a las empresas a la exploración de nuevos canales de venta. Así encontramos nuevas funcionalidades de marketplace como nuevos métodos de pago, tal es el caso de WhatsApp Pay.

Por otro lado, más del 69% de los minoristas utilizan la información que genera el cliente en entornos virtuales para generar comunicaciones personalizadas o programas de fidelización. Sin embargo, el problema radica en que el 76% de la información generada por el cliente es procesada por soluciones propias -o patentadas- de gestión de comunicaciones y relaciones con el cliente.

Noticiasrelacionadas

Crisis económica es la mayor preocupación para el 47% de los peruanos, según Datum

Crisis económica es la mayor preocupación para el 47% de los peruanos, según Datum

14 marzo, 2023
El 10% de las empresas más importantes en el Perú son lideradas por mujeres

El 10% de las empresas más importantes en el Perú son lideradas por mujeres

8 marzo, 2023

Como resultado de lo anterior, el 34% de los datos son procesados internamente o desde el centro de datos contratado por la empresa (hosting, co-ubicación). A esta cifra se le suma que hasta el 30% de los minoristas no recopilan comentarios de sus clientes en absoluto.

Nuevos hábitos de consumo requieren plataformas digitales integradas

Asimismo, según las conclusiones del estudio, los comerciantes de la región enlistan que los mayores desafíos que enfrentan en cuanto a la comunicación y el compromiso del cliente son:

  • dificultad para brindar el soporte y servicio al cliente virtual adecuados;
  • poder comprender y sopesar las necesidades del negocio con respecto a las necesidades de los clientes;
  • saber aprovechar mejor las soluciones y tecnología ya existentes dentro de la compañía y
  • saber crear una buena experiencia de compra digital para los clientes.

Respecto de este último punto, 36% de los encuestados reconocen tener problemas para crear dicha experiencia optimizada.

Como explica Mariano Martinez Viademonte, Regional Manager de Infobip para América del Sur, los minoristas “deben construir alianzas y plataformas integradas” para lograr un negocio omnicanal. Lograr la sinergia de los espacios físicos y virtuales a través de múltiples canales y prácticas de seguridad y privacidad generarán y mejorarán la confianza digital y experiencia del cliente.

Desde Infobip a su vez recomiendan que una eficaz manera de reducir los tiempos de espera y de respuesta de los clientes en materia de soporte y atención, es implementando chatbots de palabras clave o chatbots NPL. Estos son capaces de gestionar casos de soporte de baja complejidad, aligerando así la carga de los agentes físicos, quienes podrán usar su tiempo y experiencia para dar resolución a casos de mayor dificultad.

“Un chatbot de PLN o NPL (por sus siglas en inglés) es un chatbot que utiliza inteligencia artificial de procesamiento de lenguaje natural para identificar la intención de un usuario y brindar un apoyo más valioso. Estos chatbots conversacionales tienen la capacidad de aprender y desarrollar frases, en respuesta a la información que reciben por parte del cliente, lo que resulta en una experiencia conversacional más natural y fluida”, finaliza Martinez Viademonte.

Tags: plataformas digitales
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

L’Oréal lanza cadena de salones de belleza exclusivos para personas trans

Next Post

Indurama: “El norte es la segunda región más importante en ventas”

Noticias relacionadas

Crisis económica es la mayor preocupación para el 47% de los peruanos, según Datum
Nacionales

Crisis económica es la mayor preocupación para el 47% de los peruanos, según Datum

14 marzo, 2023
El 10% de las empresas más importantes en el Perú son lideradas por mujeres
Estudios

El 10% de las empresas más importantes en el Perú son lideradas por mujeres

8 marzo, 2023
Más del 57% de emprendimientos en el Perú han sido creados por mujeres
Estudios

Más del 57% de emprendimientos en el Perú han sido creados por mujeres

6 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In