A fin de promover el consumo y la producción de trucha, Sierra Exportadora y Plaza Vea (Supermercados Peruanos) establecieron una alianza estratégica bajo la campaña Miércoles de Trucha, que permitirá tener una cadena de valor que se inicia en la producción acuícola de tres mil productores en todo el país –sobre todo de las zonas altoandinas de Puno y Huancayo– y desemboca en la pescadería del supermercado.
Así, la cadena espera incrementar las ventas de trucha en 25%; es decir, entre cuatro o cinco toneladas adicionales en sus 90 tiendas a escala nacional. Actualmente, se comercializan entre 18 y 20 toneladas mensuales de este recurso, señaló Adelberto Muller, director de Márketing de Supermercados Peruanos.
“Esperamos que otras cadenas de supermercados también se sumen a esta iniciativa”, agrega.
Por su parte, Alfonso Velásquez, presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, indicó a El Comercio que aunque en los últimos dos años se ha duplicado el consumo per cápita de trucha, pasando de 0,6 a 1,2 kilos por año, aún hay camino por recorrer. El objetivo será alcanzar un consumo de 1,5 kilos per cápita de este recurso a finales del 2015.
“La trucha tiene muchas propiedades, contiene menos grasa y está todo el año a disponibilidad del mercado por tratarse de una especie de cultivo mediante la acuicultura”, explica.
Además, se busca promover el incremento de la comercialización de trucha de calidad, que cumpla con los estándares y protocolos técnicos sanitarios en el mercado nacional.
Velásquez calcula que en los próximos ocho meses las zonas productoras podrán obtener ganancias por S/.120 mil en comercialización de trucha entera. Y la tendencia de su consumo va hacia truchas grandes de entre 2,5 kilos y 3 kilos.
“Hoy el Perú se convierte en un destino de inversión en el tema de acuicultura, por un tema de mayor demanda mundial. Todavía tenemos muchas oportunidades para desarrollarla también en cuanto a exportaciones”, comenta.
Consumo
Actualmente, Plaza Vea tiene presencia en 19 ciudades del Perú, donde todos los miércoles de cada mes, el precio de la trucha costará 22% menos: S/.13,90 por kilo.
En el 2014, Sierra Exportadora dijo que el consumo de trucha de la zona altoandina creció 40% frente al 2013.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post