El diseño interior de un espacio residencial no es un mero tema estético, pues una correcta armonía y proporción de los elementos puede brindarnos comodidad y transmitir nuestra identidad.
Para ello, el diseño debe ser funcional y seductor para provocar una respuesta emocional, características a destacar en la carrera corta de Diseño de Interiores para Espacios Residenciales de Toulouse Lautrec que inicia el próximo 15 de octubre.
Maricruz Arce, diseñadora de interiores con experiencia en decoración y remodelación de espacios habitacionales, oficinas y locales comerciales, explica que la decoración interior de un espacio residencial influye de manera positiva en el usuario, ya que los espacios son pensados e intervenidos de acuerdo a sus necesidades y gustos.
“Para ello, cada proyecto se debe generar de manera personalizada según el estilo de vida y gustos de los integrantes de familia. De esta manera, si las herramientas en el diseño son bien aplicadas, generan bienestar”, explica Arce en exclusiva para Perú Retail.
La tendencia en Perú es variada, aunque predominan los espacios moderno-contemporáneos, los eclécticos y también tiene relevancia el tema vintage.
Sin embargo, Maricruz, quien también es egresada y actual docente de la carrera corta de Diseño de Interiores para Espacios Residenciales de Toulouse Lautrec, explica que en los proyectos de interiorismo personalizados, se deben manejar, sobre todo, los elementos para crear armonía.
La destacada profesional menciona, entre los más importantes, al color, las texturas sin caer en excesos, la combinación de los materiales, la ubicación del mobiliario, los acabados y la iluminación que lleve a resaltar los espacios.
LEE TAMBIÉN: Aspectos importantes del visual merchandising para tiendas de ropa
Diseño vs. Decoración
Arce aclara las diferencias que existen entre el diseño y la decoración, términos que suelen confundirse.
El primero, explica, abarca más estudios que el segundo, pues incluye, por ejemplo, conocimientos de arquitectura y lectura de planos, mientras en la decoración no es necesario contar con ellos.
“El diseñador de interiores tiene que estar familiarizado con las estructuras y el manejo adecuado del espacio, ya que debe realizar proyectos para que el espacio sea funcional, bello y se adapte a las necesidades de los usuarios. En tanto, el decorador se encarga más de integrar temas de armonías de color, estilo de mobiliario y ubicación correcta los diferentes accesorios decorativos. Es decir, da los toques finales al diseño”, indica.
Diseño de Interiores para Espacios Residenciales
En la carrera corta de Diseño de Interiores para Espacios Residenciales de Toulouse Lautrec que inicia el próximo 15 de octubre, los alumnos podrán familiarizarse con la correcta aplicación de las armonías del color, adquirirán conocimientos sobre los principales estilos -clásicos y contemporáneos-, sobre decoración, antropometría, así como lectura y realización de planos, conceptos básicos de iluminación, entre otras áreas, las cuales se trabajarán en conjunto en un proyecto residencial.
Para mayor información sobre la carrera corta de Diseño de Interiores para Espacios Residenciales de Toulouse Lautrec, haz clic aquí: http://www.tls.edu.pe/educacion-continua/interiores/diplomados/decoracion-espacios-interiores
Discussion about this post