Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Estudios » ¿Por qué las ejecutivas peruanas prefieren LinkedIn y Twitter?

¿Por qué las ejecutivas peruanas prefieren LinkedIn y Twitter?

Un estudio de la consultora Café Taipá revela una mayor influencia de mujeres ejecutivas que promueven la participación ciudadana y el liderazgo a través de las redes sociales.

13 Abril, 2022
in Estudios
¿Por qué las ejecutivas peruanas prefieren LinkedIn y Twitter?

En el último año, las ejecutivas peruanas tuvieron mayor presencia en las redes sociales de Linkedln y Twitter, a través de las cuales promovieron la participación ciudadana y el liderazgo en internet.

Así lo reveló el reciente estudio Top Ejecutiva Digital Perú 2022: mejor presencia y contenidos online, realizado por la consultora Café Taipá, que identificó cómo es que las directivas más destacadas llegan a convertirse en las más influyentes a través de sus redes sociales.

El estudio presenta dos rankings: una lista de las 10 ejecutivas más destacadas en redes sociales, y otra lista de las 10 más Influyentes. Ambos perfiles prefieren usar LinkedIn y Twitter para su trabajo diario y desarrollar una mejor comunicación corporativa.

Noticiasrelacionadas

¿Qué desafíos preocupan a los ejecutivos peruanos? Estudio de EY revela tendencias

¿Qué desafíos preocupan a los ejecutivos peruanos? Estudio de EY revela tendencias

29 Septiembre, 2023
Seis de cada 10 peruanos viven preocupados por alza de precios de la canasta básica e inseguridad

Seis de cada 10 peruanos viven preocupados por alza de precios de la canasta básica e inseguridad

14 Septiembre, 2023

Al respecto, el director general de Café Taipá, Milton Vela, explicó las tendencias que revela el estudio:

¿Por qué LinkdIn?

Linkedln es la red social que les permite desarrollar una amplia red de contactos profesionales con sus pares, colegas y compañeros de estudios, a la vez con trabajadores de sus respectivos sectores.

Esta red social no solo les sirve para compartir sus capacidades sino también para fortalecer su perfil profesional manteniéndolo actualizado con contenidos compartidos periódicamente. Linkedin es, además, un espacio poco reactivo con respecto a Twitter.

¿Por qué también prefieren Twitter?

Twitter es un espacio donde se puede ganar la autoridad en un tema específico teniendo como audiencia a la la opinión pública.

Aunque Twitter es una red social polémica y muy reactiva, las ejecutivas líderes asumen la oportunidad y el riesgo, por la amplitud y diversidad del público, en el cual pueden interactuar con diferentes grupos de interés, y con líderes de opinión de diversas áreas.

En ese sentido, las ejecutivas más influyentes saben que Twitter les permite convertirse desde embajadoras de marca a manifestar una posición ciudadana en la coyuntura nacional, ejerciendo un rol de referente en el Perú.  

¿Cómo usan Facebook?

En el caso de Facebook, el estudio encontró que la mayoría de directivas tiene allí una presencia por default, por ser la red social más antigua.

A pesar de que dicha red se enfoca más para amistades y perdió popularidad últimamente, las ejecutivas peruanas lo siguen usando porque les permite un reconocimiento de sus perfiles a fin de que puedan identificarlas y se eviten así las suplantaciones.

Además, Facebook puede posicionar a una ejecutiva en Google, en caso su perfil se encuentre actualizado con publicaciones.

¿Cómo conectaron con sus audiencias?

El estudio de Café Taipá resaltó que las ejecutivas top destacaron por la calidad de sus contenidos. No solo hablaron sobre su marca, sino crearon y compartieron contenidos sobre liderazgo, valores ciudadanos y promovieron el cambio dando sus puntos de vista, por ejemplo, en temas de política, medio ambiente y conciencia social, en una época tan crucial para nuestro país a causa de la pandemia.

Fue así cómo conectaron con las audiencias, porque aportaron valores sin importar el sector empresarial o rubro industrial en la que cada directiva se encuentra.

¿Por qué tener una marca personal?

Finalmente, el informe propone a los profesionales y ejecutivos, desarrollar una buena presencia y marca personal en internet, porque aumentarán las oportunidades de crecimiento.

Precisó que durante la pandemia se acentúo mucho más la presencia en el mundo digital, en el cual las búsquedas de trabajo, de perfiles, tuvieron a internet como gran aliado. En los procesos de reclutamiento se evalúa cuál es la marca personal del profesional, porque el mundo ya es digital también.

Café Taipá, refiere que la gestión de la marca personal antes se realizaba de modo intuitivo, pero actualmente se ha hecho más profesional y estratégico en la medida en que se comparten contenidos de más calidad en Linkedln y Twitter, y que le sirven a la comunidad de grupos de interés. En estos tiempos, la marca personal online hace más interesante a la ejecutiva o ejecutivo.

Conoce aquí el ranking Top Ejecutivas Digital 2022 – Café Taipá

loading...
ADVERTISEMENT

Noticias relacionadas

¿Qué desafíos preocupan a los ejecutivos peruanos? Estudio de EY revela tendencias
Estudios

¿Qué desafíos preocupan a los ejecutivos peruanos? Estudio de EY revela tendencias

29 Septiembre, 2023
Seis de cada 10 peruanos viven preocupados por alza de precios de la canasta básica e inseguridad
Estudios

Seis de cada 10 peruanos viven preocupados por alza de precios de la canasta básica e inseguridad

14 Septiembre, 2023
Trabajadores peruanos no están “enamorados” de sus trabajos, según estudio: ¿Cuál es la razón?
Estudios

Trabajadores peruanos no están “enamorados” de sus trabajos, según estudio: ¿Cuál es la razón?

13 Septiembre, 2023
  • diseño de tiendas
                   
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add address