Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » ¿Por qué Paris tuvo que cerrar sus tiendas en el Perú?

¿Por qué Paris tuvo que cerrar sus tiendas en el Perú?

Paris, la marca de moda del conglomerado chileno Cencosud, entró a competir en un mercado liderado por sus pares Falabella y Ripley y nunca pudo obtener el éxito deseado. ¿Por qué? Aquí las razones.

14 junio, 2022
in Nacionales, Retail
¿Por qué Paris tuvo que cerrar sus tiendas en el Perú?
0
SHARES
47.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on LinkedinShare on WhatsappShare by mail

Han pasado casi dos años desde que tiendas Paris decidió cerrar sus 11 locales en el Perú, y es lógico preguntarse que llevó a la conocida marca de Cencosud a poner fin a sus operaciones. En este artículo, te contaremos las causas.

Fue en el 2013 que Paris ingresó al mercado peruano inaugurando su primer local en la ciudad de Arequipa. La tienda por departamento luego abrió locales en Cajamarca, Ica y finalmente en Lima.

El argumento inicial de la compañía para irse del mercado peruano es que no obtuvo los resultados ni la participación que esperaba, y ello se puedo corroborar fácilmente con cifras que publicó la prestigiosa empresa de investigación de mercado Euromonitor.

RelatedPosts

Zona Comercial de Tacna venderá productos sin IGV por e-commerce

Zona Comercial de Tacna venderá productos sin IGV por e-commerce desde noviembre

6 agosto, 2022
KFC lanza una colección limitada de personajes 100% peruanos

KFC lanza una colección limitada de personajes 100% peruanos

6 agosto, 2022

La consultora menciona que, al cierre del 2019, la participación del retailer ascendió solo a 8,3%, mientras que Falabella contaba con un 46,5%, Ripley con 27.6% y Oeschle con 11%.

Luego que Cencosud anunciara el cierre de la tienda por departamentos, en Chile las acciones subieron en 3.48% en la apertura de bolsa de Santiago, mientras que el banco de inversión Itaú señaló que el cierre era acertado debido a que, de los ingresos de Cencosud el año anterior solo el 1% era representado por Paris en el Perú.

“Horst Paulmann (fundador y presidente de Cencosud) es de medidas radicales y decisiones rápidas, las operaciones del grupo han sufrido un fuerte impacto por la pandemia que se sumó a otras externalidades como la crisis social en Chile, los incendios y saqueos que afectaron la marcha normal de los negocios”, comenta Ernesto Aramburú, director de la consultora A&M Gestión y Desarrollo.

Las causas del adiós de Paris 

Algunos expertos mencionan que la falta de diferenciación del retailer y la debilidad de su estrategia de venta fue lo que ocasionó que la operación en suelo peruano no pueda justificarse más.

Percy Vigil, especialista en temas de ‘retail’, afirmó que la elección de las plazas no fue la adecuada desde el inicio. “Paris debió abrir tiendas primero en Lima, donde se concentra el grueso del consumo, y no empezar por provincias”, explicó.

También se destaca la falta de diferenciación, debido a que Paris ofrecía la misma propuesta de valor que Falabella y Ripley, quienes ya tenían a un público ganado. Otro error es que Cencosud privilegió el crecimiento de su división de supermercados en el Perú, a través de sus marcas Wong y Metro.

Asimismo, está la fuerza de la marca. Pese a que en Chile Cencosud tiene una batería de marcas fuertes para Paris, aquí no las trajo. «Las marcas propias que tenían no lograron penetrar y las que sumaron no le dieron la fuerza necesaria. Por ejemplo, Falabella trajo La Martina, que al principio nadie la conocía, pero trabajó en ella y la enganchó con el consumidor, lo mismo pasó con Mango», anota Eduardo Herrera, gerente general de la consultora 7GI.

No apuntó al e–commerce en tiempos de COVID–19

En opinión de Juan Manuel Muñoz, gerente general de A&M Gestión y Desarrollo, otra deficiencia de Paris fue no implementar la tienda online, que en los picos de la pandemia hubiera ayudado a menguar en algo las pérdidas que ya presentaba.

Además, el especialista explicó que cuando la firma llegó al mercado no puso la fuerza necesaria para competir con Falabella y Ripley, quienes ya estaban posicionadas con un número importante de tiendas, alrededor de 30 cada una.

“Estas grandes marcas tenían su propio generador de crecimiento con el centro comercial Mall Aventura Plaza, alianza que luego disolvieron. Mientras que Paris y Oechsle se quedaron atrás, aunque esta última luego vio un crecimiento a través de Real Plaza”, puntualizó.

Finalmente, otro aspecto que tampoco ayudó a la marca es que la tarjeta Cencosud no llegó a tener la relevancia esperada para generar más compras. Con todo ello, Paris decidió poner fin a su historia en el Perú el 1 de julio de 2020, dejando a muchos con el sinsabor de su partida.

Tags: cencosudminoristasRetailretailertienda-por-departamentostiendas Paris
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Ganancia inesperada eleva la fortuna de dueños de Chanel a US$ 90 mil millones

Next Post

Importaciones peruanas crecieron 23.2% entre enero y abril de 2022

  • pickit
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In