Cada vez los negocios se preocupan más por estar a la vanguardia de las últimas tendencias tecnológicas, con el fin de brindar una satisfactoria experiencia a sus clientes. Con presencia en Perú, Chile y Colombia, Pos – D, la marca especializada en el diseño y fabricación de equipos para puntos de venta (POS), lanza constantemente equipos con tecnología de punta.
“El nivel de precio es lo que nos diferencia y además somos una fábrica con un alto grado de innovación, ya que constantemente lanzamos productos que no tienen otros fabricantes”, resalta Fernando Guerrero, Channel Account Manager para Latinoamérica de Pos-D.
LEE TAMBIÉN: Perú: Cencosud implementa POS de última tecnología en Wong de Asia
En ese sentido, Guerrero destaca uno de los últimos equipos lanzados por la compañía: Any Pos T14, la primera y la única impresora de tickets integradas del Perú. Lo impresionante dice el ejecutivo, es que este dispositivo cuenta con una la pantalla, CPU y la impresora integrada.
Desde el 2005, Pos-D ha logrado posicionarse en los puntos de venta de diversos comercios de Perú, como es el caso de la cadena de restaurantes Rústica, Supermercados Franco, Tay Loy, Tai Heng, Santillana, Delosi, y otros negocios.
PORTAFOLIO POTENTE Y FUNCIONAL
Con más de 40,000 equipos vendidos solo en el Perú, el portafolio de productos de POS-D que abarca: computadores All In One, impresoras de tickets, lectores e impresoras de código de barras, cajones de dinero; se amplió con la llegada de la caja self-checkout, donde el consumidor ya no tiene que realizar inmensas colas, sino que puede registrarse y realizar compras sin necesidad de contar con efectivo, tarjeta de débito o crédito.
SERVICIO: TRAINING SELLER
Pos-D no solo se caracteriza por vender productos innovadores, sino que también entrena a los más de 400 canales de distribución con los que opera en el país.
“Todos los distribuidores que distribuyen nuestra marca le presentamos toda la línea de productos y le damos una cartera con toda la base de datos de clientes que son casos de éxito”, precisa Guerrero.
Debido a que hoy en día, los consumidores están buscando compras más ágiles para ahorrar tiempo, la compañía de origen asiático ha venido desarrollando productos adaptables al Sistema Android y Bluetooh.
“Está en prueba el lector de código de barra que se pone en el dedo como anillo y tiene un gatillo al costado del dedo índice. Tiene bluetooh y te puedes comunicar con el terminal. Así, puedes tomar un pequeño inventario y hacer picking”, precisa el ejecutivo.
Finalmente, Fernando Guerrero cuenta que a raíz del impulso de la facturación electrónica en Perú, sus ventas crecieron por encima del 60% con respecto al 2017. Para este año, prevé obtener un crecimiento de dos dígitos.

Esta noticia es auspiciada por:
