Para Percy Vigil, gerente general de MegaPlaza, Percy Vigil, refiere que existe la capacidad de transformar las propuestas culinarias existentes, muy variadas y exquisitas, en conceptos que sean replicables en distintos formatos y que al final puedan volverse accesibles para el grueso de los consumidores.
“El objetivo final debería ser aterrizar propuestas en formatos adecuados para un mercado cambiante y muy exigente. Se trata de crear propuestas de comida rápida para patios de comidas”, sostiene el directivo.
Asimismo, indica que el acompañamiento de marcas o propuestas locales es realmente muy bajo, más aun si lo comparamos con realidades regionales, como las de Colombia y Ecuador, donde la presencia de las propuestas locales se hace sentir.
“El gran reto es cómo generar conceptos capaces de adaptarse a las exigencias del mercado en cuanto a combinaciones de producto/calidad, rapidez de atención, precio adecuado y finalmente que los productos mantengan los estándares originales”, afirma.
Si a ello le sumamos el crecimiento del formato moderno, especialmente el de centros comerciales, sin duda, abre grandes oportunidades para este desarrollo, más en un mercado donde la comida suele ser tema de conversación y donde la variedad de platos y la exigencia por el buen comer está muy arraigada.
Sin embargo, Vigil explica que si miramos la realidad, veremos que estamos aún muy lejos de lograr ese objetivo.
“Basta solo con observar en los patios de comida de los diferentes centros comerciales, que el grueso de la oferta gastronómica pertenece a franquicias extranjeras, las que son muy apreciadas y han desarrollado en su mayoría un excelente trabajo a nivel de propuesta de producto y comunicación a lo largo del tiempo”, señala.
Y es que las franquicias que ingresaron trajeron una gran experiencia a este tipo de negocios, además de contar con un sólido respaldo financiero que les permitía manejar una dinámica política de precios e inversiones en publicidad.
En el mercado nacional abundan los ‘fast food’ internacionales muy bien posicionados, pero ¿por qué no pensar en fast food peruanos que acaparen el interés del consumidor?