La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó que se postergará por hasta tres meses el pago de los impuestos de los contribuyentes que se encuentran en las zonas en estado de emergencia por las lluvias y el ciclón Yaku.
Prórroga por 3 meses de obligaciones tributarias: ¿Quiénes podrán acceder?
Esta medida fue establecida en la Resolución de Superintendencia 051-2019, la cual señala que cuando hay una emergencia por desastres naturales, aquellos contribuyentes que tengan domicilio fiscal registrado ante la Sunat en alguna de las localidades afectadas, reciben automáticamente la postergación de sus obligaciones tributarias, facilitando así que las personas naturales y empresas puedan reiniciar o continuar con sus actividades comerciales.
Cabe señalar que mediante los Decretos Supremos N.º 30-2023-PCM, N.º 34-2023-PCM y N.º 36-2023-PCM publicados recientemente, se declaró en estado de emergencia diversos distritos de Arequipa, Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Lima, a los cuales podrían sumarse nuevas localidades por impacto de daños, que también podrán postergar las fechas de vencimiento de sus declaraciones y pagos.
LEA TAMBIÉN: TC da la razón a Aje contra la Sunat sobre su bebida Free Tea: entidad dejaría de cobrar S/ 239 millones
Ante la declaratoria del estado de emergencia en las áreas geográficas afectadas por las intensas lluvias, @SUNATOficial activa los mecanismos tributarios previstos para estas situaciones. Les dejo aquí el detalle 👇🏾 pic.twitter.com/0Y9RMzBZKb
— Alex Alonso Contreras Miranda (@AlexContreras_M) March 16, 2023
¿Qué tipos de prórroga tributaria puedo hacer?
El ente recaudar recordó que hay dos tipos de prórrogas:
1.- La que corresponde a las declaraciones y pagos mensuales de tributos que vencen a partir de marzo hasta julio del 2023 y que se podrán declarar y pagar desde el mes junio hasta agosto de 2023, respectivamente.
2.- Aquella que está referida a la Declaración de Renta Anual 2022 que vence en marzo y abril de 2023, que se podrá declarar y pagar hasta el mes de junio de 2023.
En todos los casos, mencionó que se considerará el cronogramará de vencimientos, en función al último dígito del RUC de cada contribuyente.
¿Qué necesito para postergar mi declaración de impuesto a la renta?
Para acceder a la prórroga debes tener tu domicilio fiscal registrado ante la Sunat en alguna de las localidades afectadas. En ese caso, la postergación de tus obligaciones tributarias será automática. Se considerará el cronograma de vencimientos, en función al último dígito del RUC de cada contribuyente.

Prórroga de impuestos: canales de atención
Para despejar dudas y obtener más información sobre las nuevas fechas que le corresponden gracias a la prórroga, los contribuyentes pueden comunicarse con la Central de Consultas de la Sunat a los números 0-801-12-100 o 315-0730 o visitar el portal institucional www.sunat.gob.pe.
LEA TAMBIÉN: Pagos de impuestos a la Sunat se podrán realizar con Yape: ¿Cómo hacerlo?
¿Qué distritos fueron declarados en emergencia?
Debe recordarse que esta medida aplica para las jurisdicciones declaradas en estado de emergencia por impacto de daños. En Lima y Callao son los siguientes:
Lima Metropolitana:
-
Chorrillos
-
Cieneguilla
-
El Agustino
-
Independencia
-
La Molina
-
La Victoria
-
Cercado de Lima
-
Los Olivos
-
Lurigancho
-
Lurín
-
Pachacámac
-
Puente Piedra
-
Rímac
-
San Juan de Lurigancho
-
San Juan de Miraflores
-
Santa Anita
-
Villa El Salvador
-
Villa María del Triunfo
Callao:
-
Callao
-
Carmen de la Legua-Reynoso
-
Mi Perú
-
Ventanilla