Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • FORO DE GESTIÓN DEL TALENTO EN RETAIL
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Prácticas anticompetitivas serán sancionadas con penas de 2 a 6 años de prisión

Prácticas anticompetitivas serán sancionadas con penas de 2 a 6 años de prisión

El que impida, restringa o distorsione la libre competencia, será encarcelado, multado e inhabilitado para continuar sus funciones empresariales. Aquí los detalles.

7 Junio, 2023
in Nacionales
Prácticas anticompetitivas serán sancionadas con penas de 2 a 6 años de cárcel

El Ejecutivo promulgó este miércoles la Ley N° 31775, para tipificar el delito de abuso del poder económico. Además, establece la Ley de Represión de Conductas Anticompetitiva, la cual impone una sanción de cárcel a las personas que realicen prácticas anticompetitivas.

A detalle, el nuevo marco legal dispone que el que participa en acuerdo o práctica anticompetitiva para impedir, restringir o distorsionar la libre competencia, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de seis años, con 180 a 365 días multa e inhabilitación.

De acuerdo con la norma publicada en el boletín del diario El Peruano, la medida se basa en la modificación del Código Penal para sancionar el abuso del poder económico. El objetivo, es fortalecer la labor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) para combatir prácticas anticompetitivas.

Noticiasrelacionadas

Dollarcity expande su alcance en el Perú con la apertura de su tienda número 28

Dollarcity amplía su presencia en Perú con la inauguración de su tienda número 28

22 Septiembre, 2023
Precio del m2 se dispara en Chancay ante expectativa por Megapuerto: ¿Cuánto cuesta ahora?

Precio del m2 se dispara en Chancay ante expectativa por Megapuerto: ¿Cuánto cuesta ahora?

22 Septiembre, 2023

LEE TAMBIÉN: Indecopi sanciona el primer caso de cártel de reparto de trabajadores de empresas

Por otro lado, el dispositivo establece un plazo máximo de 5 días hábiles para que el Indecopi y Osiptel informen al Ministerio Público de las prácticas anticompetitivas existentes. Deberán poner “en conocimiento del Ministerio Público, bajo responsabilidad institucional, dicha resolución así como la calidad de la identidad del delator”.

De esta forma, el Ministerio Público una vez que tome conocimiento de la resolución antes mencionada, iniciará una investigación preparatoria por la comisión del delito de abuso del poder económico establecido en el artículo 232 del Código Penal.

Finalmente, la ley sobre prácticas anticompetitivas otorga un plazo de 60 días hábiles a partir de la publicación para que los reguladores adecúen sus normas con las modificaciones recientes. “En el mismo plazo, el Poder Ejecutivo adecúa el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 1034, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas, aprobado por el Decreto Supremo 030-2019-PCM”, finaliza el dispositivo.

¿Nueva ley para sancionar prácticas anticompetitivas está bien estructurado?

Para el abogado Pierino Stucchi, de Stucchi Abogados, esta modificación “deja muchos cabos sueltos y puede provocar excesos punitivos”. Considera que el texto solo exonera de responsabilidad penal a aquel que colabore ante el Indecopi u Osiptel, siempre y cuando logre la “exoneración total de la sanción” administrativa.

“El problema es que, conforme a la regulación actual, solo lograría esta exoneración total (100% de la multa) el primero en colaborar con los reguladores en un contexto donde no exista una investigación que haya detectado la posible existencia de un cartel (acuerdo o práctica anticompetitiva sujeta a prohibición absoluta)”, asevera.

De esta forma, cuestiona lo que sucedería con un segundo o tercer colaborador ante las instituciones, o con el primero cuando ya inició una investigación y se cuenta con evidencia de las posibles prácticas anticompetitivas. Bajo tales supuestos se podría exonerar parcialmente de la sanción o multa (90%, 70% o 50%) si el colaborador entrega información valiosa para la defensa de la competencia.

“Sin embargo, no tendría protección alguna en sede penal. Este seria un claro desincentivo para colaborar con la autoridad administrativa en el marco de su programa de clemencia”, sostiene el doctor Stucchi.

LEE TAMBIÉN: Telefónica denuncia a Claro, Entel y Bitel por competencia desleal ante Osiptel

 

loading...
ADVERTISEMENT

Noticias relacionadas

Dollarcity expande su alcance en el Perú con la apertura de su tienda número 28
Nacionales

Dollarcity amplía su presencia en Perú con la inauguración de su tienda número 28

22 Septiembre, 2023
Precio del m2 se dispara en Chancay ante expectativa por Megapuerto: ¿Cuánto cuesta ahora?
Nacionales

Precio del m2 se dispara en Chancay ante expectativa por Megapuerto: ¿Cuánto cuesta ahora?

22 Septiembre, 2023
Parque Arauco invertirá más de US$ 100 millones en Perú: Estos proyectos desarrollará
Nacionales

Parque Arauco invertirá más de US$ 100 millones en Perú: Estos proyectos desarrollará

22 Septiembre, 2023
                   
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • FORO DE GESTIÓN DEL TALENTO EN RETAIL
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add address