Pese a que existen 400 mil familias que pueden comprar una vivienda y no encuentran una que se ajuste al precio que desean pagar, la oferta de viviendas no creció entre el 2009 y el 2010.
De acuerdo con cifras de la consultora Tinsa al cierre del año pasado, la oferta total de inmuebles en Lima y Callao fue de 25.019 unidades, ligeramente inferior a las 25.023 que alcanzó el stock disponible en el 2009.
Gino Layseca Zoppi, gerente general de Tinsa Perú, señaló que el freno en la oferta se debe al alza desproporcionada en el precio de los terrenos.
“Otro factor que crea un cuello de botella es la falta de recursos humanos, de gerentes e ingenieros especializados que puedan dirigir proyectos de gran envergadura para responder a la velocidad de la demanda”, explicó.
Este descalce ha promovido que los precios de vivienda para el segmento A hayan subido 6,3% en los últimos 24 meses, y que los costos de las unidades destinadas al segmento B hayan aumentado 18,6%.
Pero, ¿qué pasará este año con la oferta y, principalmente, con los precios? De acuerdo con Layseca, la oferta total crecería un 15% hasta 28.772 unidades –aproximadamente 130 proyectos por trimestre–, pero las ventas avanzarán un 20%, por lo que la tendencia del costo por metro cuadrado seguirá al alza.
“Creemos que los precios de los inmuebles en Lima y Callao pueden verse afectados por los cuellos de botella que hay en el sector, pero el alza no superará el 13%”, proyectó.
En el 2010 también se mantuvo el descalce entre los segmentos donde se concentra la demanda insatisfecha y en los que se produce la oferta.
Pese a que los únicos sectores en los que no cayeron las ventas en el último trimestre fueron el C y el D –a un ritmo de 279,4% y de 66,7% frente al tercer trimestre, respectivamente–, solo el 20,1% de las unidades que se desarrollaron en ese período se concentró en esos niveles socioeconómicos.
“Sin embargo, vemos que los grandes desarrolladores han empezado a virar sus ojos hacia la vivienda social y esto se refleja en que las zonas que serán más dinámicas en el 2011 son Carabayllo, Santa Clara, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo”, afirmó.
Detalló que la media de número de viviendas por proyecto aumentó de 33 a 42 unidades entre el 2009 y el 2010 por los grandes desarrollos para vivienda social y pronosticó que Breña será uno de los distritos que más inversiones inmobiliarias destinadas a los segmentos C y D atraerán en el 2011.
Discussion about this post