Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » Precios de alimentos subieron un 28.1% a nivel mundial

Precios de alimentos subieron un 28.1% a nivel mundial

La FAO indicó que en el 2021 los precios de los alimentos a nivel mundial subieron 28.1%, pero a pesar de que las cifras aún estén en su máximo histórico, estima que el índice precios han comenzado a caer.

8 enero, 2022
in Internacionales
FAO: Precios mundiales de los alimentos subieron un 28,1% en 2021

La Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señaló que los precios de los alimentos a nivel mundial se incrementaron hasta un 28.1% durante el 2021. Esto supone que el índice de precios de los productos básicos alcanzó el año pasado un promedio de 1257 puntos, siendo este su nivel más alto en 14 años.

¿Por qué se elevó el precio de los alimentos?

En el 2021 el valor de los alimentos aumentó a consecuencia de los problemas en la cosecha, por el incremento en la tarifa de los fletes, por escasez de mano de obra y también por la crisis enérgica en las cadenas de suministro, refirió la agencia EFE.

No obstante, cabe destacar que en diciembre de 2021 la tasa de cotización de alimentos bajó 0.9%, con una caída notable en productos como el aceite y el azúcar, pero aún así continúa siendo más alto que el registrado en diciembre de 2020 con un total de 23.1%.

RelatedPosts

Netflix da marcha atrás y anuncia que ya no bloqueará cuentas compartidas

Netflix da marcha atrás y anuncia que ya no bloqueará cuentas compartidas

4 febrero, 2023
Casio celebra “menosprecio” de Shakira: sus ventas se triplicaron tras polémica canción

Casio celebra “menosprecio” de Shakira: sus ventas se triplicaron tras polémica canción

4 febrero, 2023

Por su parte, Abdoreza Abbassian, economista superior de la FAO, comentó que “normalmente se espera que los precios altos den pie a un aumento en la producción, pero los elevados costos de los insumos, la pandemia y las condiciones de creciente incertidumbre climática dejan poco margen para el optimismo en lo que respecta a la recuperación de condiciones comerciales más estables, incluso en 2022”.

Índice de precios de productos básicos al cierre de 2021

De acuerdo a FAO, el índice de los cereales bajó en diciembre un 0.6% desde noviembre debido a las menores cotizaciones del trigo para la exportación. El aceite vegetal decreció un 3.3% en diciembre, pero en todo el 2021 marcó su nivel más alto de todos los tiempos, con un incremento del 65.8% desde el 2020.

Asimismo, el azúcar fue otro producto que bajó su índice de precio en diciembre con 3.1%, sin embargo, en general se elevó un 29.8% en 2021, alcanzando además su punto más alto desde 2016.

pickit

La carne se mantuvo estable en el mes de diciembre, pero en todo el 2021 creció un 12.7% respecto al 2020. Por último, según FAO, el índice de precio de los alimentos lácteos fue el único que se elevó en diciembre con un 1.8% respecto a noviembre de 2021 y en el año completo el alza fue de 16.9% mayor que en 2020.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Más del 30% de independientes genera ingresos a través de apps por falta de empleo

Next Post

Gloria: conoce la historia del gigante de la leche en el Perú

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In