Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • V Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Precios internacionales de los alimentos disminuyen: ¿Qué se espera en el Perú?

Precios internacionales de los alimentos disminuyen: ¿Qué se espera en el Perú?

Productos como el trigo, el aceite de soya y el maíz han presentado caídas en sus precios del 15 al 22 de junio.

15 julio, 2022
in Nacionales
Precios internacionales de los alimentos disminuyen: ¿Qué se espera en el Perú?
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on LinkedinShare on WhatsappShare by mail

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) informó este viernes 15 de julio sobre la disminución de los precios de los alimentos en los mercados internacionales, como el trigo, el aceite de soya y el maíz, durante la última semana. Por eso, en esta nota te contaremos el impacto que tendrá esta baja en nuestro país. 

Del 28 de junio al 6 de julio, según informó el BCR, a nivel internacional el precio del trigo bajó 12.5%, cotizándose en US$ 373.5 la tonelada. La reducción se asoció al ingreso estacional de la cosecha de trigo de invierno en Estados Unidos y en otros países del hemisferio norte, así como por la mayor área sembrada con relación al ciclo anterior. Solo en junio la cotización del “grano de oro” cayó 15.7%.

A inicios de semana, además, hubieron noticias alentadoras en relación al trigo: Turquía anunció un acuerdo con Ucrania, Rusia y las Naciones Unidas para reanudar las exportaciones del grano ucraniano bloqueadas a la fecha por Rusia. De concretarse, podría mitigarse también el riesgo de que millones de personas queden expuestas a morir de hambre.

RelatedPosts

PlazaVea remata muebles a S/ 20 y juegos de comedor a S/ 90 por posible error en su web

PlazaVea remata muebles a S/ 20 y juegos de comedor a S/ 90 por posible error en su web

12 agosto, 2022
Grandes marcas nacionales e internacionales ingresan a Minka: entérate aquí cuáles son

Grandes marcas nacionales e internacionales ingresan a Minka: entérate aquí cuáles son

12 agosto, 2022

Para Perú, el trigo representa el segundo cereal que más importa como materia prima. Le sigue el maíz amarillo duro (MAD), cuya cotización -de acuerdo al BCR-, bajó 10.3% en el periodo analizado, llegando a US$ 273.4 la tonelada, explicado, en parte, por el avance de la cosecha de Brasil.

En tanto, el precio del aceite de soya bajó 5.5% a US$ 1,532.4 la tonelada entre el 28 de junio y el 6 de julio, afectado por la decisión de Indonesia de elevar su cuota de exportación de aceite de palma para reducir las importantes existencias domésticas.

Baja en el precio de los alimentos, ¿cuál será el impacto en el mercado peruano?

Al respecto, Miguel Pintado, economista del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes), señaló que una posible baja en el precio de los alimentos en el Perú “dependerá de la estructura del mercado”. Pero no es el único factor. También afirma que con un tipo de cambio al alza (bordea los S/ 4) el margen para trasladar el menor precio internacional al mercado local sería muy estrecho.

Así lo sienten, por ejemplo, los empresarios panaderos con la harina del trigo. El precio del pan está por encima de los 0.35 céntimos la unidad. Según Pío Pantoja, presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan), contrario a lo que se esperaba, el saco de harina subió de S/ 240 a S/ 260 el último mes.

“Los molinos señalan que se debe al tipo de cambio, lo bueno que sí hay stock de insumos. Para nosotros, en tanto, un dólar cerca a los S/ 4 implica un mayor pago por los alquileres de los locales de venta”, afirmó Pantoja al diario Gestión.

Cabe indicar que el trigo constituye uno de los principales insumos en la industria de los alimentos en el país, pues está destinado para la panificación y pastelería (68%), galletería (6%) y elaboración de pastas (26%). Además se utiliza para la elaboración de sémola y cerveza, entre otros.

¿Cúándo empezaría a reducirse el precio de los alimentos en el Perú?

El precio del maíz amarillo duro también muestra una disminución en el mercado internacional. Alex Jerí representante de la Asociación de Avicultores del Sur (Avisur), informó que los importadores empiezan a cotizar a US$ 350 la tonelada para el maíz que llegue a partir de setiembre (hasta agosto se cotizó a US$ 413). No obstante, aún no han cerrado negociaciones a la espera de que el precio siga bajando.

A la fecha, en el mercado minorista el precio del huevo ha llegado hasta los S/ 9.50, mientras que el precio del pollo pasa los S/ 10. No obstante, en la cadena mayorista empieza a corregirse la tendencia. Según Jerí, los agremiados a Avisur han reducido desde inicios de esta semana el precio del huevo en las granjas. “Se vende a S/ 6.70 o S/ 6.80 puesto en Lima”, señala.

Con todo ello, Miguel Pintado, economista del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes), advierte que con una estructura económica tan compleja como la peruana, y donde existe mucha especulación, la posibilidad de que se reduzca el precio requerirá un poco más de tiempo.

 

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Cencosud lanza membresía para obtener beneficios en compras online

Next Post

Las fotos pos-compra son claves para reducir las devoluciones por e-commerce, según investigación

  • pickit
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • V Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In