Una de los casos de más éxito que tiene Europa de una empresa de retail de ropa es sin duda Primark, la compañía de low cost de origen irlandés ha penetrado con enorme éxito en España, la cuna de Inditex, superando incluso a la cadena H&M en cuanto a ingresos generados.
Y es que del 2007 al 2014 los ingresos de Primark han pasado de 1.602 a 4.950 millones de libras. Su peso en la totalidad del grupo ha pasado del 24% al 38% de los ingresos.
La cadena de ropa Primark facturó en España el pasado ejercicio 972 millones de euros. La cifra supone un fuerte tirón de las ventas en España, de aproximadamente un 36 por ciento.
Una parte de esas ventas, cerca de 180 millones de euros, fueron en realidad compras realizadas por la matriz en Irlanda.
Así pues, si se tiene en cuenta solo las ventas de las tiendas españolas al público, la cifra de negocio fue de 791 millones de euros, un 30%, según se desprende de las cuentas de la sociedad entregadas al Registro Mercantil.
Los expertos apuntan que el negocio de la compañía muestra una gran fortaleza y ha crecido de forma constante durante los últimos años, con frecuencia a un ritmo de doble dígito.
Así, por ejemplo, la compañía cerró el primer trimestre con un crecimiento de su beneficio neto del 11%, pese al impacto desfavorable del tipo de cambio. En este sentido, la recuperación del consumo en Europa juega a favor de la compañía de cara al resto del año.
Associated British Foods
La cadena textil Primark se ha convertido en pocos años en una de las multinacionales de moda de mayor crecimiento y en la segunda de España por facturación, superada tan solo por Inditex.
La empresa aún tiene un gran margen para crecer y no descartan que la compañía duplique el número de tiendas hasta 2020 y que el dividendo crezca más de un 10 por ciento.
Sin embargo, Primark, es un caso raro dentro el mundo de la inversión. Si quieres comprar acciones de Primark no lo puedes hacer directamente, toca hacerlo indirectamente comprando acciones de Associated British Foods, una empresa británica de alimentación, azúcar y agricultura.
Hoy vista la evolución que ha tenido en los últimos años de su negocio tradicional y visto como está evolucionando Primark, uno se pregunta si Associated British Foods no debería vender todos sus negocios relacionados con la alimentación y quedarse sólo con Primark.
En cuanto a los beneficios operativos, hoy Primark ya representa el 57% de los beneficios que tiene Associated British Foods. Y en cuanto al ROCE, mientras el negocio de la alimentación, el azúcar y la agricultura, está dando ROCEs de entre el 10% y el 20%, el de Primark se sitúa ya en el 33%.
Además, mientras el negocio de la alimentación tiene un crecimiento vegetativo, sujeto en la parte más agrícola a los ciclos, el de Primark tiene aún un enorme potencial de crecimiento.
De hecho, analistas consultados por Bloomberg estiman que la fortaleza de los ingresos de Primark compense la debilidad del área de alimentación.
Asimismo, señalan que la compañía está despertando un creciente interés entre los inversores, ya que sus volúmenes de negociación han crecido un 41,48% anual entre 2012 y 2015.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post