¿Concertación de precios en el mercados de hidrocarburos? De acuerdo al diario El Comercio, Primax -empresa del Grupo Romero- habría cerrado la adquisición de la cadena de combustibles en una cifra cercana a los US$350 millones.
La transacción incluiría las 400 estaciones de servicio asociadas a Pecsa y el negocio de comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) de ésta.
Actualmente, existen más de 4,700 estaciones de servicio en todo el Perú. Entre Lima y Callao se concentra el 17.6% de ese total, mientras que a nivel nacional 2,837 son grifos, y 942 estaciones de servicio con gasocentro de GLP.
Si la compra de Pecsa se confirma en los próximos días, estaríamos ante el nacimiento de la cadena de estaciones de servicios más grande del Perú.
En efecto, Primax aglutinaría unos 1.100 grifos: 700 propios y 400 de Pecsa, con lo que duplicará el negocio de su más cercano competidor, Repsol.
César Gutierrez, expresidente de Petro-Perú, apunta que la compra de Pecsa es importante para Primax porque le permitirá sumar grifos estratégicamente ubicados en la metrópoli, es decir, en los puntos con mayor afluencia de público.
La adquisición también le brindará la posibilidad de operar un negocio bien constituido de comercialización de GLP, que actualmente no posee.
“Primax no tiene una línea de negocio de GLP desarrollada al nivel de Pecsa. Esta tiene una línea de marca con presencia nacional, plantas nuevas e inversión en cilindros que le faltan a Primax”, sostuvo.
De acuerdo a un reporte del Grupo Romero en la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Corporación Primax tiene activos por S/ 2,264 millones.
Esta noticia es auspiciada por:

[contact-form-7 id=”84095″ title=”Contacto Form_Guia_Retail_2018″]
Discussion about this post