Tras hora y media de intenso diálogo, representantes del empresariado local del rubro alimenticio, la Municipalidad de Miraflores y del Ejecutivo, coincidieron en la necesidad de implementar un sistema integral de fiscalización que garantice el adecuado cumplimiento del Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo, por parte de los que realizan el servicio de delivery para la preservación de la salud de los consumidores.
Así lo anunció el viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción , Wilson Falen, quien destacó el compromiso de los sectores público y privado para el fortalecimiento de la cadena de entrega de alimentos en la modalidad de delivery, sobre la base del respeto por la salud de las personas y la normativa vigente.
Durante la Mesa de Diálogo –convocada por Produce-, los participantes esbozaron diversas estrategias de acción para contribuir con las tareas de fiscalización a las empresas que prestan servicio de entrega a través de ciclistas y motociclistas.
Se analizará que la propuesta inicial, que será trabajada con la participación de los gremios involucrados, la comuna miraflorina y el Ejecutivo, pueda ser implementada en la comuna miraflorina y replicada en la totalidad de distritos de Lima Metropolitana, según el viceministro Falen.
Ante la expectativa del burgomaestre de Miraflores, Luis Molina, por reforzar las medidas sanitarias de los servicios de reparto ante la pandemia covid-19, el representante de Unión de Gremios y Asociaciones de Restaurantes del Perú, José Luis Silva, propuso que desde su gremio contribuirán con las labores de control y supervisión exigiendo a los repartidores el paso obligatorio por una Central de Control Sanitario.
Asimismo, indicó que también reportarán de manera automática cada queja de alguno de sus clientes. “Esto permitió fiscalizar al 100% de los ciclistas y motociclistas que distribuyen comida”, dijo y agregó que “seremos los ojos de la municipalidad”.

La presidenta del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual ( INDECOPI ), Hania Pérez de Cuéllar, manifestó que -por su parte- su institución podría recoger los reportes o denuncias de los consumidores ciudadanos, lo que sumará a los esfuerzos fiscalizadores.
La Mesa, realizada en las instalaciones del auditorio del ministerio, estuvo integrada también por representantes de la Sociedad Nacional de Industrias, ComexPerú, así como los viceministros de Salud y Trabajo.