Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Bolivia: Seminarios Gestión Retail
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online: Principios Básicos de E-commerce & Marketing Digital
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Economía » Produce promoverá el financiamiento de las mipymes a través de sus órdenes de compra

Produce promoverá el financiamiento de las mipymes a través de sus órdenes de compra

En 2019 el mercado de factoring ha permitido facilitar fondos por 14 mil millones de soles. Con esta iniciativa se espera ayudar al desarrollo de las empresas en la pandemia.

13 agosto, 2020
in Economía, Nacionales
Pymes

Pymes

En favor de la reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), el Ministerio de la Producción (Produce) busca promover la financiación de sus órdenes de servicios o compras emitidas por Entidades Públicas, a través de la reglamentación del Decreto de Urgencia 013-2020.

“Tomando en consideración dicha norma legal que, además, fomenta el financiamiento de emprendimientos innovadores de alto impacto y startups, el sector busca que las mipyme proveedoras del Estado puedan negociar sus órdenes de compra obteniendo la liquidez necesaria para sus operaciones, ello a través de cualquier institución supervisada y/o registrada en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)”, señaló el ministro de la Producción, José Salardi Rodríguez.

[adrotate group="4"]

De esta manera, dijo, se complementará el financiamiento que puedan tener estas empresas a través del factoring, reconociendo que más del 50% de ellas son proveedoras del Estado.

RelatedPosts

Adidas: ¿Cuánto costaría la nueva camiseta de la selección peruana?

Adidas: ¿Cuánto costaría la nueva camiseta de la selección peruana?

15 mayo, 2022
Parque Arauco

Parque Arauco, dueño de MegaPlaza y Larcomar, le cambia de nombre a sus malls en Perú

14 mayo, 2022

“Para agilizar la negociación por medios electrónicos, se buscará integrar los sistemas que tiene el Gobierno para la contratación pública como el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) y Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF)”, mencionó.

El representante del sector, comentó que, de esta forma, se facilitaría la trazabilidad de la orden desde su emisión hasta su pago con solo recurrir a cualquier herramienta de acceso al público como la página web del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), el SIAF o de la propia Entidad Pública.

“Es importante señalar que, durante el 2016, el Estado adjudicó procesos a las micro y pequeñas empresas por S/ 11.1 mil millones provenientes a 19.9 mil órdenes que representan el 33% y 14% del total adjudicado, respectivamente. Tomando en cuenta la participación de las MYPE en contrataciones del Estado menores a 8 UIT, se estima que estas alcanzaron montos por S/ 3.2 mil millones contratando a más de 59 mil proveedores”, enfatizó.

[adrotate group="5"]

En el mismo sentido, agregó que Compras a MYPErú ha facilitado de proyectos productivos a las MYPE desde el 2017 en los que han participado más de 20 mil empresas (15 mil microempresas y 5 mil pequeñas empresas) de este segmento con órdenes de compra y/o con cotizaciones promedio de entre S/ 70 mil y S/ 130 mil.

Agilizar la cadena de pagos: Factoring 

Salardi Rodríguez añadió que, buscando agilizando la cadena de pagos mediante el factoring, el sector ha considerado los objetivos del Decreto de Urgencia, entre los que se señala la promoción al acceso de financiamiento mediante la factura y mejoras en las condiciones operativas que faciliten el uso de la factura negociable.

Así, la norma busca prontitud en la conformidad, anticipando la aplicación de los 8 días hábiles a días calendario; fijación expresa del plazo de pago acordado y registro de la fecha del mismo, el importe de detracción aplicable y el monto neto pendiente a pagarse; así como el diferimiento en el uso del crédito fiscal por disconformidad de la factura negociable que impida su negociación.

“La idea es priorizar la robustez del factoring clarificando al mundo corporativo y grandes pagadores que deben alinearse a aceptar la libre circulación de las facturas que traducen la relación comercial de bienes y servicios dada la coyuntura que enfrenta el mundo producto del COVID-19” finalizó.

Tags: comercioEmpresas peruanasMinisterio de la Producciónórdenes de comprareactivación económicaRetailretailers
loading...
Previous Post

Twitter y Microsoft negocian una posible fusión con la red social TikTok

Next Post

McDonald’s: Revolucionando la experiencia del fast food

Carrito

Top rated products

  • escaparate verde ESCAPARATISMO CONCEPTUAL Y VISUAL MERCHANDISING $59.00
  • Principios Básicos de Gestión de Tiendas $90.00
  • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales (solo Bolivia) $90.00
  • Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial (solo Bolivia) $90.00
  • Membresía Anual Cursos Online Perú Retail $250.00
© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Bolivia: Seminarios Gestión Retail
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online: Principios Básicos de E-commerce & Marketing Digital
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In