Con un registro aproximado de 1,100 empresas, el Ministerio de la Producción y la Sociedad Nacional de Industrias relanzaron la campaña en favor de la industria nacional. Con el propósito de reactivar la economía e incentivar el comercio interno durante los próximos meses.
El ministro de la Producción, Rogger Incio, señaló que la meta es alcanzar a superar las 2,000 empresas para marzo del 2022. Destacó que “este tipo de actividades nos permite mostrar al país y al mundo que existen productos peruanos que van mejorando en calidad y son competitivos en los mercados nacional e internacional”.
Por su lado Ricardo Márquez, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), señaló que los emprendedores y empresarios del país se esfuerzan diariamente para progresar, generar empleo e invertir continuamente en el país.

Los resultados de la industria manufacturera todavía son negativos, indica Marquéz. Esto en relación con el posicionamiento de la industria manufacturera como el segundo mayor aportante del PBI en el primer semestre del 2021, que registró un alza de 6.7% en julio, en comparación al 2020.
Contó con la participación de marcas como Aceros Arequipa, Alicorp, Apus Piqueos Ancestrales, Backus, Café 3.0, Celima – Trebol, Coca-Cola, Gloria, Ingenial, R&G, San Lorenzo, Tigre y Topitop.
Si deseas registrar tu emprendimiento o empresa, puedes hacerlo aquí.
Temor por el precio de fletes marítimos
En otro momento, Ricardo Márquez señaló que “todos los sectores están sin materia prima producto del problema de los fletes, de las navieras que no ingresan a su debido tiempo”. Pues la SNI reportó que los fletes marítimos aumentaron desde los US$ 3,000 hasta los US$ 15,000 a la fecha. Este incremento se verá reflejado en los precios de algunos productos, indica.