La compañía alemana de moda y equipamiento deportivo PUMA ha registrado un buen primer trimestre de crecimiento. De enero a marzo, las ventas han aumento un 14,4% en comparación al mismo periodo de 2022, sumando 2.188 millones de euros, unos 2.415 millones de dólares.
Es el primer trimestre de la marca tras la salida de su anterior CEO, Bjørn Gulden, quien estuvo a cargo desde 2013 de impulsar el crecimiento de PUMA. Como recordaremos, en noviembre último se reveló el interés de Adidas (archirrival de PUMA) por fichar a Gulden, hecho que finalmente se concretó semanas después. Actualmente, quien dirige la compañía es Arne Freundt.
Según explica la compañía, las ventas aumentaron gracias a los mercados europeo y asiático. La región EMEA registró un fuerte crecimiento de las ventas del 25,4%, mientras que Asia/Pacífico creció un 27,4% respaldada por un nuevo auge en la Gran China. En cambio, las ventas en las Américas ascendieron a US$913.9 millones (-0,8% comparado al primer trimestre de 2022) debido a una caída en América del Norte, mientras que América Latina continuó mostrando un fuerte crecimiento.
El director ejecutivo de PUMA SE comentó al respecto: “Nuestro crecimiento en el primer trimestre fue un buen comienzo para 2023. En línea con nuestra estrategia de ser el mejor socio para los minoristas, hicimos crecer nuestro negocio mayorista en un entorno desafiante y fortalecimos aún más nuestra credibilidad de desempeño con un fuerte crecimiento en nuestras categorías de desempeño estratégicamente importantes”.
LEE TAMBIÉN: PUMA nombró a Arne Freundt como nuevo CEO ante fichaje de Bjørn Gulden por Adidas
A pesar de la mejora en ventas, el beneficio de PUMA cayó ligeramente en este primer trimestre. La utilidad neta del grupo se redujo en un 3,4%, hasta 117 millones de euros (unos US$129 millones)., Según explica en un comunicado la empresa, esto se debe “a la mejora del resultado financiero y a la disminución de las participaciones no mayoritarias”.
PUMA mejora previsión para 2023
Las previsiones de la compañía para el próximo ejercicio pasan por aumentar sus ventas entre un 8% y un 9% ajustado a la divisa y situar su EBIT (resultado operativo) entre 590 millones de euros y 670 millones de euros, en línea con el registrado en 2022, de 641 millones de euros. Para el segundo trimestre, PUMA anticipa un crecimiento más moderado, de hasta un 7%, “dado los altos niveles de inventario y los continuos vientos en contra del mercado”.
La compañía alemana también espera que la rentabilidad se vaya debilitando a lo largo del año debido al efecto divisa, las actividades promocionales y el precio de las materias primas. “El crecimiento de nuestras ventas y de mercado tendrán prioridad sobre la rentabilidad a corto plazo”, asegura.
“Consideramos 2023 como un año de transición. Con nuestro impulso continuo, vamos por buen camino para normalizar nuestros niveles de inventario y lograr nuestra orientación para todo el año”, apuntó Arne Freundt.
LEE TAMBIÉN: PUMA inaugura su tienda más grande de Latinoamérica