Un día después de que adidas anunciara un recorte en el pronóstico de ganancias para lo que resta del año, su hermana y contrincante PUMA hizo todo lo contrario y elevó las proyecciones. El gigante deportivo informó de un primer semestre sólido en crecimiento y que esperaría una segunda mitad con un resultado del 10% por encima de las estimaciones previas.
La marca alemana reveló su reporte trimestral en el que anotó un crecimiento en ventas del 25.9% hasta los 2.002 millones de euros (más de US$2 mil millones), en comparación con el mismo periodo del año pasado. Aunque el margen de acciones bruto cayó un punto porcentual, las ganancias netas mejoraron hasta un 73.2%, unos 84 millones de euros (85.2 millones de dólares).
En esta primera mitad del año, PUMA anotó ventas superiores en 24.7% hasta los 3.914 millones de euros y una ganancia neta de 30.3% sobre el mismo periodo del 2021, hasta los 206 millones de euros. La compañía se siente confiada del éxito y el crecimiento a mediano plazo de PUMA.
“El segundo cuarto fue otro gran cuarto para nosotros. Con un crecimiento ajustado a la moneda del 18% (26 % informado) a 2002 millones de euros, superamos los 2000 millones de euros en ventas trimestrales por primera vez en la historia de PUMA. ¡Esto subraya la fuerte demanda de nuestros productos a pesar de todos los obstáculos e incertidumbres globales!”, señala orgulloso Bjørn Gulden, director ejecutivo de PUMA SE.
Lee también: PUMA demanda a rival por robar su tecnología patentada y copiar su marca registrada
Teniendo en cuenta la sólida primera mitad del año, PUMA está elevando su pronóstico de ganancias y ventas en al menos un 10%, con potencial alcista. “Debido al aumento de las incertidumbres, reiteramos nuestro resultado operativo (EBIT) en un rango de 600 a 700 millones de euros para el ejercicio 2022″, asegura el fabricante alemán de ropa deportiva.
Afirma, además, que el resultado de este segundo semestre no es ajeno a la coyuntura actual, y dependerán en gran medida del alcance y la duración de los impactos negativos globales. “Esperamos presiones inflacionarias por tarifas de flete más altas y precios de materias primas, así como ineficiencias operativas debido al COVID-19 y la crisis de Ucrania, para diluir nuestra rentabilidad en 2022″, añade la empresa.
