Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Perú: ¿Qué debería incluir un plan de gobierno en pro de los emprendedores?

Perú: ¿Qué debería incluir un plan de gobierno en pro de los emprendedores?

Se espera que el próximo gobierno también centre su estrategia comercial en apoyar a los emprendedores fuera de la capital.

22 abril, 2021
in Nacionales
emprendedores peruanos podran registrar marcas colectivas

emprendedores peruanos podran registrar marcas colectivas

El pasado 11 de abril, 24 candidatos postularon a la presidencia del Perú, y solo dos lograron alcanzar el porcentaje suficiente para pasar a segunda vuelta, Keiko Fujimori y Pedro Castillo.

Al ser posiciones políticas opuestas e incluso drásticas, muchas personas sienten preocupación por el futuro del país, especialmente los emprendedores.

Económicamente también genera inquietud la reacción de la inversión privada, por ello se cree que el discurso se podría moderar antes de las próximas elecciones en junio.

Noticiasrelacionadas

Falabella realiza su primera feria de trueque sostenible en Lima: ¿Dónde y cuándo será?

Falabella lanza su primera feria de trueque de ropa de segunda mano en Lima: ¿Cuándo y dónde será?

24 marzo, 2023
Dollarcity: ¿Quiénes son sus dueños y por qué es tan exitoso en el Perú?

Dollarcity: ¿Quiénes son sus dueños y por qué es tan exitoso en el Perú?

24 marzo, 2023

En ese sentido, Javier Salinas, director de Emprende UP, nos indica qué medidas debería incluir un plan de gobierno a favor de los emprendedores para este nuevo gobierno.

1. MANTENER Y POTENCIAR LOS PROGRAMAS DE EMPRENDIMIENTO

Sea el caso de Innóvate y Startup Perú, porque demuestra resultados positivos e, incluso como marcas, han logrado promover el ecosistema de emprendimiento e innovación. Es importante que el siguiente gobierno continúe ambos proyectos y los potencie.

2. PROMOVER REGULADORES EN LA CULTURA DE INNOVACIÓN

Se recomienda prepararlos, capacitarlos y hacerlos ver el mundo, conocer qué sucede en otros mercados de la Alianza del Pacífico y tener una mentalidad abierta a la innovación. Una forma proactiva es promover esta cultura creando áreas de innovación dentro del Estado o en los reguladores; capacitar a los directivos y mandos medios para generar una cultura pro mercado y pro innovación abierta a recibir nuevas propuestas.

 3. CONTRATACIÓN DE EMPRENDEDORES

Es importante que el gobierno central, regional y local promueva e invierta en la contratación de emprendedores para complementar su propuesta de valor. De esta manera, se empiece a generar un engranaje que permita que el sector empresarial converse, se sume, se complemente y haya sinergias.

Por ejemplo, desde Emprende UP hemos visto que, en regiones, las universidades y cámaras de comercio juegan un rol importante para que esto suceda.

 4. POTENCIAR EL APOYO EN PROVINCIAS

Se espera que este próximo gobierno también centre su estrategia en apoyar a los emprendedores fuera de Lima con el fin de promover y fortalecer eventualmente el ecosistema de emprendimiento e innovación.

Así como las universidades y cámaras de comercio en provincias ayudan, también se requiere un apoyo importante para que el Estado los impulse con recursos exclusivamente destinados a regiones y eventualmente, llevar proyectos de integración entre empresarios y emprendedores en las regiones.

 5. APLICAR UNA POLÍTICA DE INNOVACIÓN DEFINIDA

El gobierno debe analizar qué está pasando en el mundo y mirar a mediano y largo plazo. Velar porque los recursos que tenemos sean llevados al mercado con un alto valor agregado y que el sector de servicios crezca en términos de nuevas propuestas innovadoras. Para lograrlo, debe ser necesario el apoyo académico, del Estado y las empresas privadas. Recordemos que los emprendedores son una comunidad joven y dispuesta al cambio. Solo necesitan apoyo.

Tags: comercio minoristacomerciosecosistema de emprendimientoemprendedoresemprendimientomercado-peruanonegociosnoticiaspolítica
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Argentina: Empresas de tecnología invierten en la agroindustria española

Next Post

Conoce la peluquería de Amazon con cortes de pelo en realidad aumentada y pagos QR

Noticias relacionadas

Falabella realiza su primera feria de trueque sostenible en Lima: ¿Dónde y cuándo será?
Nacionales

Falabella lanza su primera feria de trueque de ropa de segunda mano en Lima: ¿Cuándo y dónde será?

24 marzo, 2023
Dollarcity: ¿Quiénes son sus dueños y por qué es tan exitoso en el Perú?
Nacionales

Dollarcity: ¿Quiénes son sus dueños y por qué es tan exitoso en el Perú?

24 marzo, 2023
Con más del 70% de arriendo, Mall Aventura alista su próxima apertura en San Juan de Lurigancho
Nacionales

Con más del 70% de arriendo, Mall Aventura alista su próxima apertura en San Juan de Lurigancho

24 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In