Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » ¿Qué debería pasar para que el consumo se recupere en Perú?

¿Qué debería pasar para que el consumo se recupere en Perú?

6 abril, 2018
in Nacionales
¿Qué debería pasar para que el consumo se recupere en Perú?

 

Para este 2018, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) prevé una expansión del 4.2%, a pesar de la debilidad del consumo y la incertidumbre politica.

Por ello, ante un escenario optimista, el sector construcción crecería entre 6.5% y 8%; mientras que en uno pesimista, entre 1% y 2%.

RelatedPosts

Inflación interanual seguirá mostrando niveles por encima de 8%, según BBVA Research

Inflación interanual seguirá mostrando niveles por encima de 8%, según BBVA Research

3 febrero, 2023
Crucero

Costa Verde: Así será el lujoso terminal de cruceros en Lima rodeado de hoteles, viviendas y un mall

3 febrero, 2023

“Si el sector construcción no se viera afectado este año, el retail se recuperara de forma disímil en sus distintos formato: malls, supermercados, departamentales, y tiendas de conveniencia”, comentó Francisco Luna, country manager de Kantar Worldpanel Perú (KWP).

Agregó que el sector construcción es clave para el consumo, ya que impulsa el empleo en los niveles socioeconómicos C y D, que representan el 68% del gasto de los hogares; y es que el empleo formal y el consumo privado han caído de la mano de este sector en los últimos años.

Por su parte, ProInversión anuncio proyectos por adjudicar por un monto de US$ 10 mil millones para el período 2018-2020.



Según el Banco Central de Reserva (BCR), se tienen anuncios de inversión para los dos próximos años ascendentes a US$ 18.369 millones concentrados prioritariamente en minería e infraestructura.

“Si esto fuera así, la economía peruana podría crecer 3,9% durante este año”, proyecta el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo cual estaría ligado también a la ejecución de grandes obras de infraestructura.

En tanto, el comercio moderno ligado a la evolución de la demanda interna, crecería 3,1% por el mejor desempeño de la actividad de tiendas por departamento y supermercados, ante importantes anuncios de proyectos comerciales de Mall Aventura, Mall Plaza y Parque Arauco.

“Las estrategias de las empresas de consumo masivo y retail por sí solas no podrán compensar una parálisis en el sector construcción, ya que la magnitud de la recuperación depende del nivel de crecimiento de esta”, sostuvo Luna.

Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), dijo que el aumento del sueldo minimo no responde a factores económicos, siendo mas que todo una herramienta política.

“Politizar esto tiene consecuencias particularmente negativas en Peru por la rigidez del sistema laboral. Además, la situación económica actual no justifica un alza del sueldo minimo. Por ultimo, los trabajadores beneficiados serian menos del 3% de la PEA”, señaló.

Tags: Banco Central de Reservaconstruccionconsumoconsumo-masivodemanda internaEconomíaFondo Monetario InternacionalperuanoPYMERetailSector construcción
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Hyundai invierte US$200 mil para abrir su primera tienda boutique en Perú

Next Post

Argentina: Carrefour despediría a 3.000 empleados y cerraría 11 sucursales

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In