Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
[adrotate group="1"]
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Contenido Premium » ¿Qué desafíos enfrenta el e-commerce en el Perú este año?

¿Qué desafíos enfrenta el e-commerce en el Perú este año?

Perú generó US$ 6,000 millones en ventas por e-commerce en el año 2020, consolidándose como la industria de mayor crecimiento en el Perú.

18 mayo, 2021
in Contenido Premium
e-Commerce-1

e-Commerce-1

La pandemia de la Covid-19 ha gatillado el crecimiento del comercio electrónico en el Perú a niveles históricos, incluso entrando categorías que no tenían ninguna participación. Frente a este nuevo panorama: ¿Qué desafíos enfrenta el ecommerce y hacia dónde marcha el mercado?

De acuerdo al Observatorio Ecommerce 2020 – 2021, elaborado por la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), el Perú generó US$ 6,000 millones de en ventas por ecommerce en el 2020, alcanzado un crecimiento estimado del 50%. De esta manera, el comercio electrónico se consolida como la industria de mayor crecimiento en el Perú durante el 2020.

“Sin duda, la Covid-19 marca un antes y un después en la economía digital del país. Su impacto ha acelerado el comercio electrónico en 5 años en solo 6 meses, incluso entrando categorías que no tenían participación en el sector”, señaló Helmut Cáceda, presidente de Capece.

RelatedPosts

“En la pandemia, Mercado Libre creció hasta 8 veces en varias categorías”

“En la pandemia, Mercado Libre creció hasta 8 veces en varias categorías”

13 diciembre, 2021
Dark Stores vs. Dark Malls: El Retail ve la luz en la oscuridad

Dark Stores vs. Dark Malls: El Retail ve la luz en la oscuridad

3 diciembre, 2021

Antes de la pandemia, el 1.5% (65.800) de comercios vendían a través del canal ecommerce en el Perú. Tras el Covid-19, el número de empresas que ingresaron al comercio electrónico se cuadruplicaron, y al cierre del 2020, el 5% (más de 260 000) ya vende por internet.

Este crecimiento también se ha visto en el aumento de consumidores por Internet. Según CAPECE, la penetración de compradores online en el Perú pasó del 18.6% (6 millones) en el 2019 a 36.1% (11.8 millones) al cierre del año pasado.

“Si bien la pandemia ha generado que más negocios se suban al ecommerce, más de 5 millones de comercios todavía no venden por este canal. Al Perú aún le falta mucho camino por recorrer en lo que se refiere a transformación digital en las empresas, recién estamos despegando. Lo que también quiere decir que tenemos mucho espacio para seguir creciendo “, explicó Cáceda.

¿CUÁLES FUERON LAS CATEGORÍAS QUE TUVIERON MAYOR DEMANDA EN EL ECOMMERCE?

Los giros que más crecieron en el 2020 fueron los segmentos que tenían poca o ninguna participación en el mercado. Así, por ejemplo, el consumo online de restaurantes (no fast food), panaderías y moda registraron un crecimiento de 190%, 2683% y 4451% respectivamente, según datos de Niubiz Intelligence.

También se destacó el crecimiento de sectores que tenían ya una participación en la industria y que esta coyuntura ha gatillado su crecimiento. Tal es el caso de supermercados, electrodomésticos y educación que crecieron en 414%, 971% y 224%, respectivamente.

Es importante acotar que el ecommerce retail -que engloba a subcategorías como supermercados, tiendas por departamento, electrodomésticos y tecnología, entre otros- ha crecido 250% en el 2020 y ha sido el principal impulsor en la industria durante el confinamiento.

El retail digital ha tenido una gran evolución. Tanto es así que se ha convertido en la categoría que más aporta en el comercio electrónico y que ha compensado la caída del sector turismo (-75%), que en el 2019 representaba casi el 50% del volumen de ventas en este canal.

Otro dato importante es que las entregas en la logística ecommerce aumentaron 300%.

cuadro e-commerce

ECOMMERCE EN PROVINCIAS: UN RETO PENDIENTE

Según Niubiz, las empresas que realizan comercio electrónico se encuentra distribuido 70% en Lima y 30% en provincia.

“No obstante, si hablamos de la demanda (volumen de transacciones online), en provincia es menor, pues solo representa el 10%, mientras que Lima el 90%”, explicó Víctor Gonzales, gerente comercial de Niubiz.

Sin embargo, el ecommerce en provincia se ha acelerado significativamente durante el año pasado.

“La velocidad de crecimiento en provincias fue 185%, mayor a la de Lima 100%, y esto, definitivamente por la poca penetración que teníamos de los pagos digitales, pero ya se ve un cambio en la tendencia”, destacó Gonzales.

Para Cáceda, el 30% de compradores online se encuentra en provincia. No obstante, la frecuencia de compras online es mucho menor a la de Lima.

“Todavía se tiene que trabajar en la bancarización, la penetración de internet y mucha alfabetización digital, que debemos asumir tanto el sector privado como público”, acotó el ejecutivo.

Por su parte, Estephanía Ramírez, country manager de PayU Perú, señaló que el 60% de todas las provincias ha presentado un crecimiento.

“Después de Lima, las ciudades que han tenido crecimientos importantes son Arequipa, Callao, Piura, Cusco, Trujillo e Ica”.

CAPECE e-commerce

DATOS A TENER EN CUENTA

  • “Antes de la pandemia había alrededor de 65.800 comercios que vendían de manera online. Para el cierre del 2020, se contabilizaron alrededor de 263 200 comercios que venderán mediante esta modalidad”, según reportó Capece.
  • Las transacciones de e-commerce que se llevan a cabo de dispositivos móviles pasó de representar 42% en el 2019 a 60% del 2020. El 75% del tráfico de las plataformas ecommerce provienen de dispositivos móviles.
  • El Perú tiene 11.8 millones de compradores online. Asimismo, representa el 5.3% de volumen ecommerce en la región de América Latina.
Tags: Cámara Peruana de Comercio ElectrónicoCapececomercio minoristacomercio-electronicoe-commerceniubiznoticiasperúperu-retailRetailretailers
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Nike prescinde de las estrellas del fútbol para promocionar su marca

Next Post

Cinco tiendas Economax van a ser renombradas Makro

© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In