Entre la falta de contenedores en todo el mundo, la subida de precios en fletes marítimos y la crisis de suministros, los problemas logísticos continúan afectando el comercio a nivel mundial, aunque hay quienes señalan que esto posiblemente acabe pronto. En el sector retail, uno de los más afectados por esta crisis, ¿qué hacen empresas como Nike y adidas para potenciar su cadena de suministro?
Esta cuestión la responde el reciente análisis FODA (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas) realizado por GlobalData Apparel Intelligence Center, aplicado a las principales empresas mundiales de ropa sobre las soluciones que ejecutan dentro de la cadena de suministro.
Las diez principales empresas de indumentaria que aparecen en el análisis, que incluye a Nike, adidas, H&M e Inditex, fueron elegidas en función de tener las mayores ventas de indumentaria y calzado en términos de valor en 2020, según el Apparel Intelligence Center. Los resultados del análisis de cada empresa, correctos a febrero de 2022, revelan los elementos del negocio y su cadena de suministro que están demostrando ser exitosos, así como los factores que potencialmente podrían generar desafíos en los próximos meses.
FODA de la cadena de suministro para las principales empresas mundiales de ropa
1.- Nike, Inc.
El gigante estadounidense de artículos deportivos Nike, Inc. diseña, comercializa y distribuye calzado deportivo, indumentaria, equipos y accesorios para hombres, mujeres y niños. El análisis revela que la sólida red operativa de Nike mejora las actividades de su cadena de suministro y sus planes futuros de crecimiento y expansión. Se dice que esto ayuda a la empresa a garantizar un suministro constante de insumos y gestionar sus riesgos de suministro, variaciones de precios y complejidades.
El análisis también destaca que los productos de calzado de Nike son suministrados por 191 fábricas de calzado ubicadas en 14 países y son fabricados fuera de los EE. UU. por contratistas independientes. Por ejemplo, en el año fiscal 2021, sus fábricas contratadas en Indonesia, China y Vietnam produjeron alrededor del 24%, 21% y 51%, respectivamente, de los productos de calzado de la marca Nike.
Nike obtiene su indumentaria de 344 fábricas independientes en 33 países fuera de los EE. UU., mientras que cada fábrica representó el 8 % de la producción de indumentaria de la marca Nike en el año fiscal 2021. En el mismo periodo, las fábricas contratadas de la empresa en Camboya, China y Vietnam fabricaron el 12%, el 19% y el 30% de su producción total de ropa, respectivamente.
Los cinco principales fabricantes por contrato de la empresa representaron el 51% de la producción de ropa de la marca Nike, mientras que Nike distribuye sus productos a través de siete centros de distribución en EE.UU. y 70 centros fuera de EE.UU.
Según el análisis de GlobalData, la principal debilidad de Nike recae en su mercado altamente competitivo, donde sus competidores tienen un historial con mayores recursos operativos, técnicos y de distribución. A ello, se le suma la gran dependencia del mercado confeccionista y de consumo de Asia. Para la analista de indumentaria de GlobalData, Emily Salter, “esto afectó su disponibilidad de existencias e ingresos al comienzo de su año fiscal 2021/22 con el cierre de fábricas en Vietnam y el cierre de puertos en China”.

2.- adidas AG
adidas AG diseña, fabrica y comercializa productos deportivos y de estilo de vida deportivo y comercializa sus productos bajo la marca adidas. Maneja una sólida red operativa que le permite administrar sus actividades relacionadas con el desarrollo, la producción, la planificación, el abastecimiento y la distribución de manera eficiente.
En diciembre de 2020, la empresa operaba más de 2500 tiendas minoristas propias; tiendas mayoristas en todo el mundo. También comercializa productos bajo las marcas adidas a través de tiendas de comercio electrónico en 40 países y aplicaciones de compras móviles en 25 países.
El análisis muestra que adidas tiene dos instalaciones de producción en Alemania y EE. UU., pero subcontrata la mayor parte de su producción a socios de fabricación independientes. A diciembre de 2020, adidas tenía 132 socios de fabricación independientes que operaban 277 instalaciones de fabricación. La empresa tiene operaciones en América, Europa, Asia-Pacífico, África y Oriente Medio; sin embargo, más del 68% de sus socios de fabricación independientes se encuentran en Asia.
Los factores enumerados como determinantes del nivel de competencia dentro de la industria de la indumentaria deportiva y el calzado incluyen el precio, la comodidad, la calidad, la funcionalidad del producto, la lealtad y el conocimiento de la marca, y las capacidades de marketing y publicidad. Algunos de los competidores de Adidas también tienen mayores historiales operativos, recursos técnicos, de marketing, de distribución y de apoyo; un mayor reconocimiento de marca y una mayor capacidad financiera que podría restringir la creación de productos innovadores y la expansión comercial.
Para Darcey Jupp, analista asociado de indumentaria de GlobalData, “su sesgo hacia Asia significa que la marca ha sufrido en la crisis de la cadena de suministro. Los costos significativamente más altos y los mayores tiempos de entrega de los puertos de Asia alentaron a la marca a poner en duda su perspectiva de ingresos para todo el año del 20% en el tercer trimestre del año fiscal 2021″, añade.

3.- Inditex SA
Inditex SA diseña, distribuye y comercializa prendas de vestir, calzado, complementos y productos textiles para el hogar. La compañía clasifica sus operaciones comerciales en tres segmentos: Zara/Zara Home, Bershka y otros negocios.
El análisis revela que la venta de mercancías de Inditex a través de múltiples canales aumenta su negocio directo al consumidor. Inditex vende al por menor sus productos a través de una combinación de formatos comerciales en tiendas y en línea, y estos diversos canales minoristas y de marketing ayudan a aumentar el conocimiento de la marca, el tráfico en las tiendas y las ventas. En enero de 2021, Inditex operaba 6.829 tiendas en 96 mercados y gestionaba actividades minoristas online en unos 202 mercados.
La analista minorista de GlobalData, Pippa Stephens, explica que Inditex tiene una cadena de suministro integrada verticalmente y una gran proporción de sus proveedores se encuentran en su mercado local de España.
Esto significa que toma el control total de todas las etapas de su proceso de desarrollo de productos, incluidas la fabricación y la distribución. También le permite a Inditex tener una flexibilidad superior en la cadena de suministro para que pueda reaccionar rápidamente a las nuevas tendencias, reabastecer rápidamente los estilos más vendidos y satisfacer la demanda actual.
Inditex opera en un entorno altamente competitivo con una fuerte competencia en sus segmentos globales de ropa casual y deportiva. El análisis sugiere que esto podría ser una amenaza para su presencia en el mercado actual. Stephens también señala que la dependencia de la empresa de la producción local en España podría verse como una debilidad porque es probable que sea más costosa que la subcontratación en el extranjero.

4.- Hennes & Mauritz AB (Grupo H&M)
Hennes & Mauritz AB (Grupo H&M) diseña y vende ropa de moda, accesorios, artículos para el hogar y cosméticos. El grupo ofrece estos productos bajo marcas como H&M, Cos, Monki, Weekday, Sellpy, Arket y & Other Stories.
La venta de mercadería de H&M Group a través de múltiples canales aumenta el negocio directo al consumidor de la compañía y aumenta el conocimiento de la marca, el tráfico en la tienda y las ventas tanto en la tienda como en línea. El análisis explica que se espera que el comercio minorista multicanal sea el principal modo de venta en el sector minorista de Suecia en 2022 con una participación prevista del 53,6 % y el juego puro en línea representa el 46,4 % restante.
H&M Group también se beneficia de su presencia en diversos territorios, ya que esto lo aísla del riesgo de operar en una sola economía. Además, la compañía ha firmado una serie de acuerdos de franquicia para distribuir sus productos en varias regiones.
Emily Salter dice que los cientos de proveedores y fabricantes de H&M Group repartidos por numerosos países es una gran ventaja. Ella explica: “Esta diversificación es inteligente para reducir los impactos de las crisis en la cadena de suministro”.
Sin embargo, el análisis revela que H&M Group depende completamente de proveedores externos para el suministro de su mercancía. Esto significa que el grupo no posee ninguna fábrica y subcontrata a proveedores de productos comerciales en las fábricas de fabricación. El grupo mantiene grandes relaciones con los proveedores, sin embargo, no tiene garantía de suministro continuo, precios o acceso a nuevos productos.
Por esta razón, la interrupción de las relaciones con los proveedores podría dar lugar a posiciones insuficientes en existencias. Además, esta falta de control directo sobre el proceso de fabricación podría hacer que la empresa fuera vulnerable a problemas de calidad en su mercancía de origen.

5.- Louis Vouitton (LVMH)
Moet Hennessy Louis Vuitton SE (LVMH) es un fabricante y comercializador de artículos de lujo. La cartera de productos de la empresa incluye prendas de vestir, artículos de cuero, vinos y licores, perfumes y cosméticos, joyería y relojes.
LVMH tiene una red de tiendas diversificada con una amplia presencia geográfica y se dice que su sólida red operativa mejora su eficiencia en el mantenimiento de sinergias entre la demanda y la oferta de sus productos en el mercado. La compañía también continúa utilizando adquisiciones estratégicas como una parte importante de su estrategia de crecimiento.
Louise-Deglise-Favre, analista asociada de indumentaria de GlobalData, destaca que otra ventaja de LVMH es que su producción de moda y artículos de cuero se centra principalmente en Europa en términos de materias primas y fabricación. Esto significa que evita la mayoría de los problemas de la cadena de suministro relacionados con la producción en Asia y el envío a larga distancia.
“Debido a la naturaleza de sus productos, LVMH también puede absorber los aumentos inflacionarios de los costos de las materias primas en sus altos márgenes de ganancias (aunque el grupo a veces elige aumentar los precios por otras razones)”, agrega.
Al igual que otras marcas en esta lista, LVMH también se ve opacada por sus competidores con mayores historiales operativos, recursos técnicos, de marketing, de distribución y de soporte.
El desempeño de LVMH también podría verse afectado por la creciente afluencia de productos falsificados en el mercado. Según la Cámara de Comercio Internacional (ICC), se estima que la falsificación y la piratería cuestan a los países del G20 más de $ 125 mil millones cada año. También se estima que la falsificación y la piratería podrían destruir unos 2,5 millones de puestos de trabajo. Al tener un precio bajo, los productos imitados podrían afectar el desempeño financiero y la imagen de marca de la empresa a largo plazo.

Perú Retail Supply Chain Forum 2022
Este 23 de marzo se llevará a cabo el Retail Supply Chain Forum 2022 – Internacional, foro dirigido a empresarios, proveedores, directivos, gerentes y ejecutivos de las diversas áreas vinculadas al sector de la logística retail y del e-commerce.
Durante el evento se llevarán a cabo paneles donde se analizaran diversos puntos de vista del Supply Chain, así como el intercambio de opiniones de los principales actores del mercado, sus casos de éxito y las buenas prácticas internacionales. Los interesados en participar pueden hacer dirigirse al siguiente enlace.
“A medida que miramos hacia el futuro, Perú Retail continuará promoviendo la innovación, la educación y la comunicación en toda la cadena de suministro, promoviendo eventos de encuentro y de diálogo entre los principales actores del sector”.