Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Economía » ¿Cómo podría afectar al Perú una posible recesión en Estados Unidos?

¿Cómo podría afectar al Perú una posible recesión en Estados Unidos?

Todo pronóstico apunta a que habrá una recesión en Estados Unidos, pero ¿qué podría suceder en el Perú? ¿Estamos preparados? Aquí te contamos.

6 agosto, 2022
in Economía
¿Cómo podría afectar al Perú una posible recesión en Estados Unidos?

43906392 - flag of the united states of america with the face of benjamin franklin on us dollar 100 bill and a red arrow indicates the stock market enter recession period.

0
SHARES
3.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on LinkedinShare on WhatsappShare by mail

Estados Unidos vive una de las crisis inflacionarias más alta del último tiempo, alcanzando en junio el pico de 9,1%, la más alta en 31 años. Ante el continuo encarecimiento del coste de vida, el Bank of America pronosticó una recesión en EE.UU. para este año, y que perjudicaría sustancialmente las economías en todo el mundo.

Según explicó César Romero, de Renta4, banco especializado en inversiones, el mercado estadounidense representa alrededor del 24% del PBI global, y el 10% de todas las exportaciones. «Una recesión estadounidense afectaría el flujo de importaciones a nivel mundial y reduciría la expectativa de crecimiento de diversas economías. Esto produciría una caída en los commodities y un menor nivel de inversiones por expectativas de que una recesión de EE.UU. pueda contagiar a Europa o China», agregó.

Esta situación, además de golpear a los mercados, también afectará a otros aspectos, como al desempleo. Se espera que la tasa de desempleo se dispare del nivel históricamente bajo del 3.6% que actualmente tiene al 4.6%. A pesar de ello, el ejecutivo indica que esta cifra estaría por debajo del pico de abril de 2020, cuando, por la pandemia, se registraron picos de casi 15%.

RelatedPosts

El 55% de consumidores limeños afirma que se halla en crisis económica

El 55% de consumidores limeños afirma que se halla en crisis económica

29 julio, 2022
FMI: Rusia sentirá más el peso de las sanciones en el 2023

FMI: Rusia sentirá más el peso de las sanciones en el 2023

27 julio, 2022

Lee también: Recesión parece inevitable, pero no sería tan grave

Sin embargo, otros economistas mantienen una expectativa más positiva. El banco de Wall Street indicó que, a pesar de los temores que mantiene el mercado sobre una recesión inminente, “tenemos dudas de que la economía ya esté en recesión”. El pronóstico general tiende a estimar una recesión entre el 2023 y 2024 dependiendo de en qué punto finalice la subida de tasas de la Reserva Federal (Fed).

Por su parte, bancos como JP Morgan Chase & CO y el Deutsche Bank AG, señalaron que aquellos mercados que están emergiendo se encuentran preparados para afrontar esta posible recesión.

De esta forma, indican, pasando las afecciones que esta recesión pueda traer al corto plazo, aspectos como los mayores rendimientos, las valoraciones baratas y el crecimiento más rápido, acompañado de un resurgimiento de China, podrían proteger a estos mercados; siempre y cuando China continúe creciendo en el año, lo que dotaría de solidez a los commodities y beneficiaría a las economías primario exportadoras como la peruana.

¿Qué pasará con el mercado peruano?

«El rubro que más sentiría el impacto es el de las exportaciones no tradicionales, en lo que se encuentra el sector agro peruano, más del 50% de las exportaciones de Perú a Estados Unidos son de estos productos. Menores ingresos de divisas llevarían a una caída de las RIN y a un mayor tipo de cambio en el corto plazo», indicó Romero.

El experto espera que el mercado peruano se reduzca por un efecto de contagio. A esto se sumaría el golpe de un mayor tipo de cambio, el cual estaría afectando las deudas en dólares de las principales empresas en el corto plazo.

En el mediano plazo, estas afectaciones dependerán de qué tan rápido cambia la Fed la política monetaria, lo que llevaría a una reducción de tasas que amortigüen el golpe a mediano y largo plazo.

Lee también: Economía peruana se desacelera y crece solo 2,28% en mayo

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Mall Aventura inaugura moderna pista de patinaje sobre hielo en Lima

Next Post

Inflación llegó a McDonald’s: sube precio de su hamburguesa por primera vez en 14 años

  • pickit
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In