Los retailers se caracterizan por vender productos al consumidor final ya sea de forma física u online. Estos tienen la característica de ofrecer productos que ya están terminados y listos para uso.
Un retail puede ser un establecimiento dentro un centro comercial y al mismo tiempo también es un sitio de e-commerce que ofrece mercancía para el consumidor final. Asimismo hay elementos que se enfocan en atraer clientes al lugar, como por ejemplo anuncios y decoración.
Por otro lado, hay frases que logra atrapar al comprador. En relación, Emarsys realiza un estudio que determina cuáles son las frases/palabras que a los consumidores les gusta escuchar dentro de un punto de venta, esto para hombres y mujeres.
El estudio arroja que el 57% de los encuestados le gusta escuchar que algo que buscan está en promoción o en oferta, mientras que el 47% se siente mejor al saber que algo que querían es más barato, por el mismo lado se informa que el 26 por ciento opta saber que algo que un producto esperado está a punto de salir a la venta.
Ahora, en cuanto a preferencias acorde con cada género sexual, el análisis arroja que las mujeres esperan escuchar frases como:
– Promoción/oferta
– Que algo que buscan está más barato
– Que un día festivo está próximo
Mientras que los hombres se sienten mejor al escuchar:
– Promoción/oferta
– Que algo que buscan está más barato
– Que algo que he estado buscando está cerca de salir a la venta
LEE TAMBIÉN: Compras online: Nuevos retos entre los shoppers, fabricantes y retailers
¿QUÉ COMPRAN LOS SHOPPERS PERUANOS?
Un informe de Intel reveló que los hombres peruanos invierten hasta 10% más en tecnología que las mujeres en tabletas, laptops y PCs, según
La investigación reveló que ellos priorizan que sus dispositivos sean herramientas para trabajar o realizar actividades profesionales, por lo que prefieren invertir un poco más para asegurarse un mejor rendimiento.
Este analisis señala que los shoppers peruanos (hombres y mujeres) están conectados y a la vanguardia en cuanto a los últimos avances tecnológicos, pero son los primeros quienes más invierten por un producto de este rubro.
“Tanto hombres como mujeres trabajan con tecnología. Pero a la hora de enumerar para qué consideran importante tener equipos, ellos se inclinan -en general- por la productividad y ellas por el entretenimiento o la comunicación. Esta diferencia se refleja en los distintos presupuestos que cada uno asigna”, explicó Santiago Cardona, gerente general de Intel Perú.