¿Alguna vez te has preguntado qué son las empresas unicornio ? Puede parecer un poco raro que dos palabras con significados tan diferentes pueden generar un mismo concepto, pero, lo cierto es que las cualidades de este animal mitológico comparadas con las características de una empresa , terminan designando una palabra que cobra mucho sentido en la actualidad.
“Las empresas unicornio reciben este nombre justamente porque se trata de compañías que tienen características inimaginables, que son capaces de superar obstáculos rápidamente y que al igual que los unicornios parecieran venir de otro planeta”, explican especialistas del sector empresarial.
¿Qué son las empresas unicornio?
Según Aileen Lee, fundadora de Cowboy Ventures, se trata de compañías que logran generar un valor de 1.000 millones de dólares durante su primer año de lanzamiento al mercado, aún sin haber abierto su oferta en la bolsa de valores y sin contar con el financiamiento de inversionistas u otras empresas de mayor tamaño.
Asimismo, se caracterizan principalmente por proporcionar algún servicio relacionado con la tecnología, es decir, en mayor medida se tratan de startups.
En sus inicios, se trataba de simples emprendimientos que terminaron convirtiéndose en empresas de mayor tamaño con gran impacto en la sociedad, como Uber, Airbnb y Xiaomi. Dichas compañías hoy en día son grandes ejemplos de empresas unicornio por su velocidad de crecimiento.
Al haber nacido en los últimos 15 años, los negocios mencionados han sabido aprovechar al máximo las redes sociales para atraer y retener usuarios a sus plataformas.
El plan de marketing que la mayoría realiza para promocionar sus productos o servicios se distribuye en mayor medida a través de medios. De esta manera, se aprovecha la omnicanalidad y se logra obtener un alcance masivo y al mismo tiempo preciso, por la segmentación basada en datos que permite.
Además, facilitan el contacto con sus clientes finales ya que habilitan canales directos, en los que resulta más fácil para los usuarios conectarse con la empresa sin tener que depender de intermediarios.
Las empresas unicornios, por tratarse de un negocio B2C (Business to Customer) son negocios que llegan directamente al consumidor final del producto o servicio.
Por lo tanto, se dice que al facilitarse la comunicación directa entre el negocio y el usuario final, “se crea una conexión importante entre ambos, que permite que el negocio se posicione como Top of Mind para el consumidor final”.
De este modo, este tipo de empresas tienen un mayor alcance en la industria tecnológica debido a que basan sus principios en un ecosistema emprendedor y, este tipo de entorno facilita el desarrollo y el surgimiento de nuevos negocios.
Ahora bien, te preguntarás si empresas exitosas como estas existen en Latinoamérica y, la respuesta, es que sí.
Este tipo de compañías están creciendo de forma acelerada en nuestra región y están dejando una huella importante y sumamente significativa en el mercado donde se desenvuelven.
6 ejemplos de empresas unicornio en Latinoamérica
En América Latina han surgido una serie de empresas que basan sus principios en la transformación digital, lo cual, les ha permitido tener mayor capacidad para adaptarse proactivamente a las necesidades del mercado, además de innovar consecutivamente en sus productos y tener un crecimiento acelerado, para lograr un posicionamiento óptimo en el mercado.
Se trata de negocios que han logrado sobrepasar la barrera de los mil millones de dólares de valor de mercado. Estas son las 6 empresas unicornios más exitosas en América Latina:
1. Mercado Libre
Es la compañía tecnológica de comercio electrónico líder en la región latinoamericana. Fue fundada en 1999 por el argentino, Marcos Galperín.
Se estaca por ofrecer soluciones para que personas y empresas puedan comprar, vender, anunciar, enviar y pagar bienes o servicios por Internet.
Para Julio de 2019 tuvo un valor de capitalización de 31.5 mil millones de dólares.

2. PagSeguro
Es una empresa brasileña fundada en el 2006 y presta un servicio que actúa como un medio de pago electrónico y una institución bancaria.
“Su plataforma es responsable de la captura, transmisión y liquidación financiera de transacciones con tarjeta de crédito y débito tanto en el entorno físico como en el virtual”, explica la firma en su sitio web. Además de ser una empresa unicornio de Brasil que está valorada en 13.3 mil millones de dólares.

3. B2W Digital
Es otra empresa digital brasileña que tiene como propósito conectar personas, negocios, productos y servicios en una misma plataforma digital. Su competencia directa en Latinoamérica es Mercado Libre.
La compañía opera a través de 3 sitios web:
- Submarino
- Americanas
- y Shoptime.
Fue fundada en el 2006 y actualmente tiene un valor de mercado de 4.4 mil millones de dólares.

4. Nubank
Es la empresa líder en tecnología financiera de la región latinoamericana y uno de los bancos digitales independientes más grande del mundo, con alrededor de 20 millones de clientes.
Fue fundada en Brasil por el colombiano David Vélez en el 2013 y está valorada en 4 mil millones de dólares. Hoy también tiene operaciones en México y Colombia.

5. Globant
Compañía nativa digital fundada en el 2003 en Argentina por 4 viejos amigos. Globant utiliza las últimas tecnologías en el campo digital para transformar diversas organizaciones en todos sus aspectos. Actualmente es valorada en 3.8 mil millones de dólares.

6. Rappi
Empresa que tiene la capacidad de acercar el consumidor a cualquier tipo de producto o servicio que él requiera, desde una compra en el supermercado o un domicilio de algún restaurante, hasta una compra express de algún artículo específico.
Nace en Colombia en el 2015 y tiene un valor de mercado de 3.5 mil millones de dólares. Actualmente opera en 5 mercados:
- Colombia
- México
- Brasil
- Argentina
- Chile.
