La última edición del Ranking Merco 2024 destacó a las mejores empresas en Perú para atraer y retener talento. Una de las categorías más competitivas fue la de alimentación, que agrupa a importantes compañías del sector. Este año, un nuevo nombre ingresó a la lista, la cual considera a 12 destacadas empresas del rubro.
Al igual que en la edición anterior, se elaboró un ranking general que incluyó a las 100 mejores empresas reconocidas por ofrecer un excelente clima laboral y calidad en sus prácticas de trabajo. Además, se publicó un ranking sectorial que destaca a las mejores empresas en 36 categorías diferentes.
A pesar del crecimiento y la mayor representación del sector de Alimentos en este importante listado, solo la mitad de las empresas lograron ubicarse entre las 100 mejores en el ranking general.
La consultora española Merco evaluó la capacidad de las empresas para atraer y retener talento local a través de encuestas dirigidas a colaboradores, expertos en gestión de talento, estudiantes universitarios y reconocidos institutos del país. En total, se llevaron a cabo 35,001 encuestas este año, lo que representa un aumento significativo del 40% en comparación con el año anterior.
Las empresas de alimentos que mejor atraen y retienen talentos
En esta nueva edición del Ranking Merco 2024, la productora peruana de huevos La Calera se ubicó en el puesto 12, mientras que en el listado general ocupó la posición 182, retrocediendo seis lugares. En el puesto 11, Grupo Bimbo también descendió en el listado general, pasando del puesto 156 al 161.
Por su parte, la avícola peruana Redondos se posicionó en el puesto 10, conservando su ubicación del año anterior, pero mejorando en el ranking general al pasar del puesto 157 al 150.
En el séptimo puesto destaca el ingreso de Ajinomoto, la empresa japonesa de condimentos, debutando en el listado general en la posición 145. Molitalia se posicionó octavo, alcanzando el puesto 125 del ranking, mientras que Laive ocupó el séptimo lugar en la categoría de alimentación, situándose en el puesto 118 del mismo listado.
El conglomerado estadounidense Mondelēz, propietario de marcas como Oreo, Trident, Ritz y Halls, marcó un hito importante en esta edición al ubicarse en el sexto lugar en la categoría de alimentación, escalando 20 puestos respecto al año pasado y posicionándose en el puesto 55 en el ranking general.
Así quedó el Top 5 en el Sector Alimentación
San Fernando (5° puesto)
La empresa peruana San Fernando, especializada en el comercio de aves y porcino, cayó 16 posiciones en el ranking general, ubicándose ahora en el puesto 51 con 5.928 puntos.
PepsiCo (4° puesto)
La multinacional estadounidense PepsiCo, reconocida por sus bebidas y aperitivos como Pepsi y Lay’s, destacó al avanzar al puesto 29 en esta edición, mejorando considerablemente desde el lugar 95 del año anterior, con un puntaje de 6.550 puntos.
Gloria (3° puesto)
El gigante lácteo Gloria ocupó el tercer lugar en la categoría alimentación y se ubicó en el puesto 11 del ranking general con 7.611 puntos
Nestlé (2° puesto)
El conglomerado suizo de alimentación Nestlé se mantuvo en la segunda casilla, igual que el año anterior, posicionándose en el séptimo lugar del listado general con 7.726 puntos.
Alicorp (1° puesto)
Alicorp se destacó nuevamente al obtener el primer lugar en la categoría alimentación, consolidándose como la empresa líder en atraer y retener talento en este sector. Además, en el ranking general se ubicó en el quinto puesto con 9.021 puntos.