La recesión en Venezuela ha tenido un gran impacto en el canal moderno; los supermercados e hipermercados han perdido 20% de participación de mercado en tan sólo 5 años, mientras que nuevos canales informales han prosperado.
“En pocas palabras, vemos que mientras el mundo está progresando – con consumidores que están adoptando la venta en línea, que se están empoderando y beneficiando de las crecientes promociones en precio – Venezuela está nadando contra la corriente”, afirma Vinicius da Silva, Managing Director de Kantar Worldpanel Andina.
A ello agrega que los consumidores están valiéndose del trueque y de comprarles a vendedores independientes, y por consiguiente, de pagar precios muy altos por los productos que compran.
“Han surgido varias alternativas a comprar en supermercados, entre ellas están los bachaqueros, el intercambio de bienes y la venta a amigos y vecinos, mientras las personas se adaptan a esta nueva situación y buscan soluciones para conseguir lo que necesitan”, explica da Silva.
La relevancia que ha tomado el canal informal ha permitido que las personas que revenden los productos de la canasta básica aumenten hasta 10 veces más el precio real.
Además, cualquier producto que alguien tenga de más lo intercambia con sus vecinos por algún otro que necesite.
Las casas de familia – comprar de amigos o vecinos – también tiene un 4% de participación de mercado, al igual que camiones, los cuales venden agua embotellada a los hogares debido al el deterioro de la calidad del agua.
Juntos, estos canales « informales » hacen el 12% del mercado venezolano. El volumen de productos vendidos en estos cuatro canales creció 100% tan solo el año pasado.
LEE TAMBIÉN: La difícil realidad de los consumidores en Venezuela
LOS BACHAQUEROS
Los bachaqueros – vendedores independientes que compran bienes que son escasos y que después los venden a particulares – ya concentran 4% del mercado a pesar de haber surgido a la mitad de 2015.
“Las familias de ingresos más bajos son las que más compran en este canal, pero el 69% de los consumidores en el país compran ahí al menos una vez al mes, dos artículos en promedio”, indica el ejecutivo de Kantar Worldpanel.
Las categorías más buscadas son: arroz, azúcar, harina de maíz, detergente, pasta y protección femenina, es decir, artículos de primera necesidad.
Además, los bachaqueros garantizan tener cualquier producto que necesiten las personas pero a un precio sumamente alto.
“Por ejemplo, las madres están pagando en promedio 8 veces más de lo que pagaban por los pañales para bebés”, señaló.
UN VISTAZO AL CANAL MODERNO
– El canal moderno concentra el 35% de las compras de la canasta, cuando en el 2011 era del 53%.
– El 90% del canal moderno son supermercados. Hipermercados y bodegas no son frecuentes.
– El 100% de los retailers son cadenas locales, ninguna cadena internacional está presente en el país.
– El mercado está muy atomizado: los top 3 retailers tienen solamente un 7.8% de participación.
Discussion about this post