Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » El rápido crecimiento del canal “informal” en Venezuela

El rápido crecimiento del canal “informal” en Venezuela

15 febrero, 2017
in Internacionales, Retail
El rápido crecimiento del canal “informal” en Venezuela

 

La recesión en Venezuela ha tenido un gran impacto en el canal moderno; los supermercados e hipermercados han perdido 20% de participación de mercado en tan sólo 5 años, mientras que nuevos canales informales han prosperado.

“En pocas palabras, vemos que mientras el mundo está progresando – con consumidores que están adoptando la venta en línea, que se están empoderando y beneficiando de las crecientes promociones en precio – Venezuela está nadando contra la corriente”, afirma Vinicius da Silva, Managing Director de Kantar Worldpanel Andina.

Noticiasrelacionadas

El Polo Plaza Center: Conoce el nuevo proyecto comercial que albergará un Dollarcity, bancos y más

El Polo Plaza Center: Así será el nuevo espacio comercial en Lima que tendrá tiendas, bancos y más

27 marzo, 2023
Cencosud: Este es el ambicioso plan para triplicar el negocio de su cadena The Fresh Market en EE.UU.

Cencosud: Este es el ambicioso plan para triplicar el negocio de su cadena The Fresh Market en EE.UU.

27 marzo, 2023

A ello agrega que los consumidores están valiéndose del trueque y de comprarles a vendedores independientes, y por consiguiente, de pagar precios muy altos por los productos que compran.

“Han surgido varias alternativas a comprar en supermercados, entre ellas están los bachaqueros, el intercambio de bienes y la venta a amigos y vecinos, mientras las personas se adaptan a esta nueva situación y buscan soluciones para conseguir lo que necesitan”, explica da Silva.

La relevancia que ha tomado el canal informal ha permitido que las personas que revenden los productos de la canasta básica aumenten hasta 10 veces más el precio real.

Además, cualquier producto que alguien tenga de más lo intercambia con sus vecinos por algún otro que necesite.

Las casas de familia – comprar de amigos o vecinos – también tiene un 4% de participación de mercado, al igual que camiones, los cuales venden agua embotellada a los hogares debido al el deterioro de la calidad del agua.

Juntos, estos canales « informales » hacen el 12% del mercado venezolano. El volumen de productos vendidos en estos cuatro canales creció 100% tan solo el año pasado.

LEE TAMBIÉN: La difícil realidad de los consumidores en Venezuela

LOS BACHAQUEROS

Los bachaqueros – vendedores independientes que compran bienes que son escasos y que después los venden a particulares – ya concentran 4% del mercado a pesar de haber surgido a la mitad de 2015.

“Las familias de ingresos más bajos son las que más compran en este canal, pero el 69% de los consumidores en el país compran ahí al menos una vez al mes, dos artículos en promedio”, indica el ejecutivo de Kantar Worldpanel.

Las categorías más buscadas son: arroz, azúcar, harina de maíz, detergente, pasta y protección femenina, es decir, artículos de primera necesidad.

Además, los bachaqueros garantizan tener cualquier producto que necesiten las personas pero a un precio sumamente alto.

“Por ejemplo, las madres están pagando en promedio 8 veces más de lo que pagaban por los pañales para bebés”, señaló.

UN VISTAZO AL CANAL MODERNO

– El canal moderno concentra el 35% de las compras de la canasta, cuando en el 2011 era del 53%.
– El 90% del canal moderno son supermercados. Hipermercados y bodegas no son frecuentes.
– El 100% de los retailers son cadenas locales, ninguna cadena internacional está presente en el país.
– El mercado está muy atomizado: los top 3 retailers tienen solamente un 7.8% de participación.

kantar venezuela 2016

Esta noticia es auspiciada por:
banners-revista-retail-abril-526x113-Dpx

Tags: bachaqueroscanal informalcanal-modernocanal-tradicionalcomercio minoristacomprasconsumoInternacionalesKantar Worldpanelnoticiassector-retailvenezolanosvenezuela
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Cueros Vélez abriría más tiendas para aumentar sus ventas este 2017

Next Post

Informe de Credit Suisse anticipa una alta volatilidad para el 2017

Noticias relacionadas

El Polo Plaza Center: Conoce el nuevo proyecto comercial que albergará un Dollarcity, bancos y más
Nacionales

El Polo Plaza Center: Así será el nuevo espacio comercial en Lima que tendrá tiendas, bancos y más

27 marzo, 2023
Cencosud: Este es el ambicioso plan para triplicar el negocio de su cadena The Fresh Market en EE.UU.
Internacionales

Cencosud: Este es el ambicioso plan para triplicar el negocio de su cadena The Fresh Market en EE.UU.

27 marzo, 2023
De traje a delantal: Nuevo CEO de Starbucks trabajará como barista una vez al mes
Internacionales

De traje a delantal: Nuevo CEO de Starbucks trabajará como barista una vez al mes

27 marzo, 2023

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In