Diversos rubros en la economía sufrieron bastante con la pandemia, aunque los servicios digitales y sobre todo el de reparto han sido los más favorecidos por el intenso crecimiento y demanda que han tenido. Es por ello que, sacándole provecho en todas sus verticales, Rappi planea llegar a toda la ciudad de Lima con entregas ultra rápidas para finalizar el año.
Con el boom de las entregas de última milla, la ‘SuperApp latinoamericana’ lanzó el pasado julio su servicio Turbo Fresh, el cual promete hacer entregas en menos de 10 minutos gracias a la articulación con las tiendas ocultas o dark stores (en inglés), ubicadas en zonas clave. Aunque este segmento ya tiene competidores bien posicionados como JOKR o Yummy, José Ignacio Bernal, general manager de Rappi en Perú, confía en que el ser una ‘súper app’ y tener un profundo conocimiento del consumidor les ayudará a diferenciarse.
Actualmente, el 9 de cada 10 pedidos de Rappi con este servicio llega antes de los 10 minutos, lo que supera por 5 minutos antes que el resto de marcas. Esa ventaja y la ronda de inversión de 500 millones de dólares que levantó la plataforma de delivery a mitad de año les permitiría consolidar su servicio ultra rápido en América Latina. Hoy Turbo Fresh también funciona en Brasil, Colombia, México, Argentina y Chile.
“La competencia nos obliga a seguir innovando y a seguir mejorando. Es súper cómo nos inspira a seguir retándonos a nosotros mismos”, destacó Bernal para Forbes Perú. A la fecha, Turbo Fresh funciona en 12 distritos de Lima con 20 tiendas ocultas. El plan, revela Bernal, es expandir el alcance de Rappi a la totalidad de distritos que integran la capital.
“Esperamos terminar el año con cobertura en casi toda la ciudad de Lima. Hoy contamos con cobertura aproximadamente en un 60% de Lima Centro. Con esto, esperamos llegar a la totalidad para fin de año”, indicó. Tras cubrir terreno limeño, planean ingresar con el servicio a más ciudades como Arequipa, Trujillo y Piura.
Vertical principal
En la principal categoría que maneja la app, de restaurantes, Rappi alega tener el 65% del mercado local. Esto se debe en parte a la salida de competidores como Uber Eats cambio de imagen de Glovo a PedidosYa.
Además, para continuar consolidando su participación, buscan trabajar con más marcas que tengan como canal exclusivo de delivery a Rappi, y que sean de más restaurantes de alta cocina, explicó Bernal. Algunas de las marcas que ingresarían al catálogo de la app hacia fin de año, adelantó el ejecutivo, son Micha en casa, del también chef de Maido, Mitsuhara Tsumura, y Cosme, de James Berckemeyer, por ejemplo.
El general manager de Rappi en Perú resalta también la importancia que ha tenido el desarrollo de las dark kitchen (o cocinas ocultas). En Perú, estas han sido un boom o una forma de sobrevivir para varios negocios gastronómicos en el primer año de la pandemia. No por nada, las ventas por delivery de restaurantes avanzaron en 350% en el 2020 en nuestro país, el crecimiento más alto de la región, de acuerdo a Euromonitor International.
Bajo ese contexto, Rappi se alió con la firma colombiana de cocinas ocultas Muncher, con lo que ya han abierto tres locales hasta la fecha, los cuales albergan marcas que solo atienden vía delivery a través de la app. Bernal asegura que impulsarán aún más esta vertical.
