En este mundo cada vez más conectado las principales razones para realizar compras online se sitúan en primer lugar el precio (78,6%), la comodidad (69,6%) y el ahorro de tiempo (49,5%).
Y entre los motivos que frenan las compras en el caso de los internautas no compradores destaca su preferencia por ver el producto en la tienda (73,0%). Por su parte, los compradores consideran como aspecto a mejorar los gastos de envío (80,9%).
Respecto del medio de pago, las tarjetas de crédito y débito continúan siendo la forma preferida a la hora de hacer la compra (67,2%), seguida de sistemas intermediarios como PayPal (22,9%) y el contra reembolso (11,2%).
Los productos que siguen liderando el negocio online son los boletos de transporte (43,3%) y las entradas a espectáculos. A continuación, se sitúan la adquisición de ropa, complementos y artículos deportivos (40,0%) y las reservas de alojamiento y paquetes turísticos (39,8%).
Además, los consumidores ya no solo comparan precios de una u otra fuente de información, sino que además ahora investigan y comparan las opciones de envío o las políticas de devoluciones para quedarse con la compañía que más les interesa.
En ese sentido, los shoppers digitales visitan cada vez más páginas de producto antes de realizar cualquier compra final.
LEE TAMBIÉN: Perfil del Smart Shopper en compras online
PERFIL DEL SHOPPER EUROPEO
Por otra parte, el estudio de la Sociedad de la Información (Ontsi) de España analiza el perfil del shopper online, que se asemeja al de la población internauta en general y continúa con la tendencia a la diversificación registrada en los últimos años.
De esta manera, aunque predominan los compradores de 25 a 49 años y residentes en núcleos urbanos de más de 100.000 habitantes, se aprecia una cierta tendencia al envejecimiento, por el incremento del peso de la población de más de 50 años, y un crecimiento moderado de la presencia de residentes en localidades de más de 20.000 habitantes.
Discussion about this post