Este 2019 será un año con bastante expectativa para la cadena peruana de centros comercial Real Plaza, ya que al último trimestre se espera la inauguración de su emblemático proyecto Real Plaza Puruchuco en Ate que otorgará un importante número en metros cuadrados a la compañía. Ante tal contexto, Daniel Duharte, CEO de Real Plaza, nos cuenta sobre los avances e impacto que tendrá su mall en Ate cuando inicie operaciones, así como otros proyectos y perspectivas para este 2019.
Hasta el momento, ¿Cómo van los avances de construcción del centro comercial Real Plaza Puruchuco en Ate?
Este será el proyecto con mayor área arrendable (GLA) de la cadena con más de 125 000 m2 de GLA y más de 240 000 m2 de área construida. Está a un 72 % de la construcción total del proyecto. La inversión de este proyecto es de más de S/ 445 millones y contará con una gran cantidad de visitas debido a la ubicación estratégica entre los distritos de Ate, Santa Anita y La Molina.
Asimismo, este proyecto cuenta con una gran accesibilidad debido a que nos encontramos estratégicamente ubicados con el túnel de acceso de Javier Prado y la estación de la Línea 2 del Metro de Lima en la Carretera Central.
¿Esta es la apuesta más ambiciosa para Real Plaza dado a la envergadura y gran metraje de la obra? y ¿Desde cuándo comenzará a funcionar?
Es el edificio más grande como un centro comercial que se haya construido en la historia del Perú de un solo golpe y estamos convencidos de que el impacto para Lima Este será altamente positivo. El inicio de operaciones está previsto para el cuarto trimestre del 2019 y proyectamos ventas anuales por S/ 1200 millones en su primer año de funcionamiento.
¿Cómo impactará Real Plaza Puruchuco a Ate y a los distritos aledaños durante sus primeros años de funcionamiento?
El proyecto de Real Plaza Puruchuco significará un impacto positivo que traerá desarrollo económico y social en los distritos de influencia (La Molina, Santa Anita, Santa Clara y Ate), pues generará 6500 puestos de trabajo directo e indirecto, que estamos seguros mejorarán la calidad de vida de las familias peruanas, y les darán no solo valor a los distritos aledaños, sino también a los vecinos.
Asimismo, este proyecto promoverá una revalorización a la zona este de Lima, lo cual beneficia a la comunidad, ya que más que un centro comercial será un espacio amplio y abierto que contará con áreas verdes que, además de ser punto de encuentro de millones de personas, traerá modernidad para la zona a través de las más de 400 marcas de moda y entretenimiento para sus visitantes.
Proyectamos tener 2 millones de visitas mensuales como mínimo y la accesibilidad será muy buena con la avenida Javier Prado y, próximamente, con la Línea 2 del Metro de Lima, que tendrá una estación dentro del centro comercial.
¿Qué es lo que marcará la diferencia a Real Plaza Puruchuco en comparación con otros centros comerciales?
Este gran proyecto nace con un mix de tiendas bastante completo que incluye las principales tiendas por departamento como Oeschle, Ripley y Saga Falabella, con dos hipermercados Plaza Vea y Tottus; y Sodimac como tienda de mejoramiento del hogar.
En el sector moda, contaremos con H&M, Cineplanet con 14 salas de cine y locales de entretenimiento como Happyland y Mr. Joy (será el espacio de entretenimiento más grande del país). Además, tendremos una amplia oferta gastronómica con 25 restaurantes ubicados en el patio de comidas y nuestra zona gourmet. También, contaremos con una zona de servicios y Zegel Ipae e institutos de idiomas como parte del rubro educación, igualmente tendremos un edificio de oficinas.
En total, serán 440 marcas las que nos acompañarán, por ejemplo, Sfera, Casa Ideas, MAC, Marathon, Chili’s, Adidas, Starbucks y otras tiendas retail como CAT, Skechers, Converse, Bata y Bruno Ferrini, además de Chuck E. Cheese, entre otras.

Por otro lado, pondremos a disposición de nuestros visitantes más de 1800 estacionamientos. En un mediano plazo, tenemos planificada la construcción de una segunda etapa.
Por otro lado, ¿Qué proyectos de expansión o remodelación tienen planeado realizar este año en su cadena de centros comerciales a nivel nacional?
En el caso de Chiclayo para el 2019, tendremos la remodelación y ampliación del patio de comidas, zona de restaurantes y además Zegel IPAE. En Real Plaza Trujillo, también abriremos este año como parte de la oferta educativa un Zegel IPAE. En el caso de Cusco para el 2020, la ampliación representa 18 000 m2 adicionales del área arrendable. Esta ampliación trae consigo marcas bastante esperadas como la fast fashion H&M (lo que significa la tienda número seis con nosotros), la tienda por departamento Falabella, cinco nuevos restaurantes y alrededor de 38 tiendas menores.
LEE TAMBIÉN: Perú: Conozca los nuevos proyectos de Real Plaza
¿Cómo viene consolidándose el negocio de power centers en el mercado peruano? ¿Este año o los próximos años habrá más aperturas con este formato?
Nuestros malls promedio están entre 30 000 y 40 000 m2 de GLA. Es importante mencionar que Salaverry tiene 75 000 m2 de área arrendable y Puruchuco —que será el más grande— tendrá 125 mil m2 de área arrendable. Nuestro promedio es de 45 mil m2 y la tendencia irá por ese camino.
¿Cómo van los avances con el proyecto del ex Cuartel San Martín en San Isidro? ¿Siguen habiendo problemas con la tramitología para sacarlo adelante?
Ya es un proyecto 100 % del grupo y estamos evaluando la mejor manera de desarrollarlo.
¿Cuántos nuevos proyectos tienen planeado sumar en los próximos años? y ¿A cuánto asciende la inversión?
Para Real Plaza, el escenario se visualiza de manera positiva, ya que, adicional a la perspectiva de crecimiento de nuestra oferta de metros cuadrados existente, tenemos un 2019 y un 2020 bastante dinámicos en aperturas de nuevos metros cuadrados con el inicio de operaciones de Puruchuco y las ampliaciones de Chiclayo, Trujillo y Cusco.

Para el 2019, Real Plaza tiene un plan de inversión entre S/ 350 y S/ 400 millones; así, el proyecto que más CAPEX demandaría sería Real Plaza Puruchuco, seguido de nuestra ampliación de Cusco.
¿Qué nuevas marcas nacionales o internacionales tienen planeado incorporar a su mix comercial durante este año?
El 2018 comenzamos con la entrada de Mr. Joy en Real Plaza Piura con el objetivo de seguir incrementando la propuesta de entretenimiento. Asimismo, durante el año tuvimos ingresos comerciales muy importantes como Miniso, Bath & Body Works, Tai Loy, Crocs, Law Gamers, American Brands, Ésika, Embarcadero 41, The athlete’s Foot (que acabamos de abrir), Taco Bell, Bobbi Brown, entre otros.
Por otro lado, H&M que también nos acompañará en el proyecto de Puruchuco y Cusco. Asimismo, abrió recientemente en nuestros centros comerciales de Primavera y Huancayo, lo que repotencia la oferta comercial de nuestros malls.
Como parte del tenant mix denominado como nuevos negocios, tendremos el ingreso de IPAE en Real Plaza Trujillo y Chiclayo. Ishop incursionará junto a nosotros en Huancayo, Piura y Chiclayo sumando a la oferta de tecnología de alta gama. En cuanto al rubro moda, Skechers apuesta por Real Plaza Primavera.
¿Cuánto fueron los niveles de ventas que alcanzaron en el 2018? y ¿Cuánto estiman facturar y crecer este 2019?
En ventas totales nuestro crecimiento del 2018 versus el 2017 fue de +6.9 % y +5.8 % SSS (same store sales). Nuestras perspectivas para el 2019 son alentadoras y estimamos un crecimiento proyectado del 7 % con un nivel de ventas creciendo a tasas similares a las del 2018 y una mayor penetración del canal retail moderno.
¿A nivel de tráfico de visitas cuánto alcanzaron el 2018? ¿Este 2019 cuánto estiman alcanzar a nivel de visitas?
Acumulado a diciembre del 2018 cerramos el tráfico (visitas) en +5.1 % en comparación con el 2017; de este modo, tuvimos 8.1 millones de visitantes adicionales respecto al año anterior y más de 700 mil visitas mensuales. Nuestro propósito de ofrecerles a las familias un espacio público vivo en donde todos puedan ser felices se refleja en los resultados del 2018, lo que nos consolida como la cadena de centros comerciales más grande e importante del país.
Asimismo, proyectamos este 2019 contar con un crecimiento de +5.1 % en comparación al del 2018 con más de 9.2 millones adicionales de visitas respecto al año anterior.

¿Qué nuevas estrategias están incorporando para atraer a más visitantes en su red de centros comerciales?
Desde el 2018, nos hemos enfocado en trabajar la experiencia del consumidor, entender qué quieren y necesitan, y también a hablar con nuestros locatarios para saber qué es lo que requieren, y esto nos ha dado un muy buen resultado. Sin duda nuestro propósito de crear espacios públicos vivos donde todos puedan ser felices ha hecho que el año 2018 sea positivo en ventas y tráfico.
Como compañía hemos adherido un pilar importante que es la sostenibilidad. A la fecha venimos incorporando distintos proyectos que son la base de la campaña “Cuidemos el lugar donde somos felices” reforzando nuestro compromiso con el medioambiente y las comunidades de las que somos parte. Ya hemos puesto a disposición de nuestros visitantes innovadoras herramientas para desechar responsablemente los residuos y cuidar el medio ambiente.
Además, queremos impactar en la experiencia de nuestros usuarios a través de nuevos productos y servicios innovadores que atiendan necesidades no satisfechas en ellos. Buscamos transformar la forma en que la organización trabaja. Por lo tanto, nosotros trabajamos de manera distinta, probando otras formas de organizarnos. Ejemplo de ello, son las Terrazas Vivas, el primer producto que desarrollamos. En una ciudad con espacios públicos insuficientes, pensamos que un Centro Comercial puede ofrecer más que experiencias de compra a sus visitantes. Se trata de brindar espacios colectivos alejados de la compra dentro de los centros comerciales para que las personas fortalezcan sus vínculos.
LEE TAMBIÉN: Perú: H&M y Saga Falabella operarían en Real Plaza Cusco a partir del 2020
En el futuro, ¿Observan que la irrupción del comercio electrónico, podría amenazar al modelo tradicional de retail y, en consecuencia, podría impactar en el crecimiento de los malls en el Perú?
En búsqueda de una mejor experiencia comercial para el usuario final, Real Plaza está innovando en poder darles a sus visitantes una experiencia más completa con un proyecto llamado Click & Collect, mediante el cual los usuarios pueden recoger ciertos productos que fueron comprados en los e commerce de algunas marcas en nuestros Real Plaza.
¿Cuál es su mirada acerca del desarrollo del retail y sector de centros comerciales en el Perú? ¿Ven muchas oportunidades de crecimiento en vista que todavía falta cubrir más ciudades con malls en el país?
Nosotros hemos entendido que, poco a poco, los centros comerciales dejaron de ser 100 % transaccionales y se convirtieron en punto de encuentro en la que la gente busca permanecer dentro de un lugar seguro, agradable, entretenido e innovador. Por ello, hemos implementado espacios abiertos, playgrounds para los niños, miniparques, terrazas, incorporando también la oferta gastronómica y de entretenimiento.
Efectivamente, aún hay espacio en el Perú, Real Plaza inició su cobertura en provincias y nos fue muy bien, pues hemos llegado primeros a las ciudades fuera de Lima. En el futuro, nos enfocaremos más en Lima.
Datos:
- 72% es el avance de la construcción total del proyecto Real Puruchuco. Y su inversión asciende en más de S/ 445 millones.
- 6.9% crecieron las ventas de Real Plaza durante el 2018.
Esta noticia es auspiciada por:
