Las estrategias y nuevas reformas propuestas en el sector de Economía por el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski han generado un ambiente positivo en el Perú, lo cual beneficiará al comercio formal y al desarrollo del retail moderno.
Ante ese contexto, el diario chileno El Mercurio informó a través de un estudio, elaborado por BanChile Citi, que tres de los retailers chilenos y una inmobiliaria de centros comerciales que operan en el mercado peruano serán beneficiados con la reducción de 1% del IGV que propone la cartera de Economía, lo cual tendrá un mayor impacto en el consumo y en las inversiones.
El estudio de BanChile Citi Global Markets, explicó que este escenario impulsará a que los retailers como Cencosud, Falabella, Ripley, y la operadora de centros comerciales Parque Arauco realicen mayores inversiones y fortalezcan el desarrollo de sus diferentes negocios en el mercado peruano.
LEE TAMBIÉN: Perú lidera crecimiento del sector retail en América Latina
Otros de los beneficios según el estudio de BanChile Citi son la posibilidad de descontar el capex (inversiones en bienes de capital) de la base imponible, la formalización de la economía y un mejor sistema de seguridad social.
Con estas medidas propuestas por el gobierno peruano, Banchile Citi prevé que Ripley y Parque Arauco sean las que más se beneficien, dado a que ambas tienen una significativa exposición en Perú, con 40% y 35% de su Ebitda, respectivamente, estimado para el 2016.
No obstante, el banco señaló que “preferimos Parque Arauco porque la liquidez de Ripley se puede reducir significativamente si la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de Liverpool es exitosa. Las operaciones de Falabella en Perú son las más grandes de las cuatro compañías, pero su peso es menor (20% del Ebitda). Destrabar las inversiones favorecería más a Parque Arauco, dado que estimamos que el 40% de su Capex será destinado a proyectos en Perú en los próximos tres años”.
LEE TAMBIÉN: Sector retail peruano mantiene atractivo de marcas internacionales
De las firmas mencionadas, Ripley es la compañía con la exposición más grande de Perú, “y esperamos que en 2016 ese país contribuirá 34% de los ingresos y el 40% del Ebitda. Además, esperamos que el margen bruto de Ripley en Perú será el más alto entre los minoristas. Parque Arauco es el segundo en términos de la contribución Perú, con el 35% del Ebitda en el 2016”.
En el caso de Falabella, si bien es la retail con mayor presencia en el Perú, representando el 60% de las ventas totales por metro cuadrado, sin embargo su Ebitda solo depende en un 20% de las operaciones en Perú, por lo que el impacto de las medidas es más reducido.
En Perú, registró que la mayoría de las empresas se concentran en su negocio central: “Los supermercados contribuyen 87% de los ingresos de Cencosud en Perú; para Ripley 77% vienen de su negocio de centros comerciales; único negocio de Parque Arauco es centros comerciales”.
“La excepción es Falabella, cuyos ingresos de los segmentos en Perú (89% del total) se distribuyen de manera uniforme entre grandes almacenes, supermercados y mejoras para el hogar. El equilibrio viene de centros comerciales (11%) y servicios financieros (1%)”, detalló el informe de Ban Chile Citi.
Esta noticia es auspicida por:
Discussion about this post