Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Repartidores y pickers generan hasta S/ 2.500 semanales a través de apps

Repartidores y pickers generan hasta S/ 2.500 semanales a través de apps

Los prestadores de servicios independientes aumentaron considerablemente en pandemia, apoyados por un modelo de negocio que les permite generar hasta 2,500 soles semanales.

8 febrero, 2022
in Nacionales
riders

Prestadores de servicios generan hasta S/ 2,500 semanales a través de apps.

Los usuarios de aplicaciones para prestar servicios de manera independiente aumentó considerablemente durante el último tiempo. Entre ellos, los repartidores y pickers generan hasta S/ 2.500 semanales a través de apps.

Según datos de Touch Task, empresa que brinda soluciones logísticas y operativas, su comunidad creció más de 400% en el cuarto trimestre del año en relación al primer periodo del 2021. Este crecimiento se potenció por los hábitos que los consumidores adquirieron a causa de la pandemia, lo cual se ve reflejado en la alta demanda de repartidores, personal shoppers y pickers (encargados de armar los pedidos según los requerimientos de los clientes).

De acuerdo con el estudio “Tendencias sobre tareas flexibles en Perú 2021”, de Touch Task, las personas que se dedican a realizar las actividades o tareas mencionadas por medio de apps, pueden llegar a ganar entre S/ 500 y S/ 2500 semanales.

Noticiasrelacionadas

Lluvias en Perú: MegaPlaza y Larcomar instalan puntos de acopio para donaciones

Lluvias en Perú: MegaPlaza y Larcomar instalan puntos de acopio para donaciones

22 marzo, 2023
Papa Johns regalará pizzas a cambio de donaciones para los damnificados por las lluvias

Papa Johns regalará pizzas a cambio de donaciones para los damnificados por las lluvias

22 marzo, 2023

Los ingresos percibidos por los usuarios de estos aplicativos, en una semana, varían dependiendo de las tareas realizadas, el tiempo que ocupan en hacerlas y de las necesidades de las empresas. En ese sentido, un 50% genera ingresos menores a S/ 500, un 32% consigue ganar entre S/ 500 a S/ 1000, un 15% percibe de S/ 1500 a S/ 2000 y un 3% llega a recibir hasta S/ 2500.

Personal shopper
Los personal shopper también están siendo altamente demandados por la era pandémica.

“Si una persona se dedica más horas a la realización de tareas y las completa exitosamente durante el día, las posibilidades de obtener mayores ingresos aumentan significativamente. Por ejemplo, del total de usuarios de estas apps, el 43% realiza tareas a diario, un 36% realiza tareas algunos días entre lunes y viernes, un 11% sólo los fines de semana y feriados, un 8% lo hace ocasionalmente en su tiempo libre y un 2% sólo algunos días al mes”, detalló Adrián Cueva, business manager de Touch Task Perú.

Prestadores de servicios generan hasta S/ 2,500 semanales a través de apps

Adicionalmente a los beneficios monetarios, los usuarios también valoran acceder a otro tipo de incentivos a través de las apps, como seguro médico, descuentos en alimentos, seguro de accidentes, financiamiento para adquirir/renovar elementos para realizar tareas, descuentos de vestuario, Soat, entre otros.

Por otro lado, otros eligen la aplicación para realizar tareas basándose en las tarifas de pago que tengan (30%), la posibilidad de activarse según su ubicación (27%), la claridad y puntualidad de pagos (18%), la cercanía que tengan con los facilitadores/personal de la app (11%), los descuentos en compras, préstamos y seguros que ofrezcan (8%) y si proveen indumentaria/herramientas para prestar el servicio (6%).

Perfil de los usuarios de apps de servicios

Según el mismo estudio, un 56% de los usuarios de las aplicaciones de servicios en Perú son hombres y un 44% mujeres. En su mayoría radican en Lima (90,8%), sin embargo; también hay personas que utilizan este tipo de apps en La Libertad (3,9%), Arequipa (1,8%), Lambayeque (1,5%), Ica (0,7%) y en Ancash, Cajamarca, Cusco y Tacna (todos con un 0,4%).

Por otro lado, el 63% tiene entre 19 y 30 años, el 21% entre 31 y 40 años, el 10% entre 41 y 50 años, y el 6%, entre los 51 y 60 años. Los principales distritos de Lima donde las personas se dedican a hacer estas tareas son Santiago de Surco, Ate, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Cercado de Lima, San Miguel, La Molina, Chorrillos, Los Olivos, San Juan de Lurigancho, La Victoria, El Agustino, y Callao.

Tags: pickersrepartidoresTouch Task
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Supermercado crea canastilla inteligente para comprar sin pasar por caja

Next Post

Porsche Perú instala cargador para vehículos eléctricos en Larcomar

Noticias relacionadas

Lluvias en Perú: MegaPlaza y Larcomar instalan puntos de acopio para donaciones
Nacionales

Lluvias en Perú: MegaPlaza y Larcomar instalan puntos de acopio para donaciones

22 marzo, 2023
Papa Johns regalará pizzas a cambio de donaciones para los damnificados por las lluvias
Canal Horeca

Papa Johns regalará pizzas a cambio de donaciones para los damnificados por las lluvias

22 marzo, 2023
Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas
Especial

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas

22 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In