Los bancos centrales de India y Australia se anticiparon a la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos y comunicaron ayer que subieron las tasas de interés de referencia.
El Banco Reserva de India aumentó los tipos de referencia por sexta vez en el año, mientras que Australia lo hizo por primera vez desde mayo. La tasa de recompra de India subió en un cuarto de punto porcentual a 6,25%, mientras que la tasa de recompra reversa avanzó en un margen similar a 5,25%. La tasa de referencia de Australia ascendió también en un cuarto de punto a 4,75%.
Una nueva ronda de estímulo por parte de la Fed, a través de la caída de las tasas de interés de largo plazo, podría provocar un alza de los riesgos inflacionarios fuera de Estados Unidos, ya que los inversionistas buscarán otros destinos donde los flujos de capital encuentren mayores retornos.
El ex presidente de la Fed y asesor económico del presidente Barack Obama, Paul Volcker, fue el último economista en sumarse a las advertencias. “Sí le preocupa a la gente” que “vayamos a crear tanto dinero que llegue a provocar inflación”, dijo Volcker en respuesta a una pregunta sobre las implicancias del relajamiento cuantitativo en un evento en la Universidad Nacional de Singapur.
Ben Bernanke y sus colegas se encuentran reunidos hasta hoy, cuando se espera que anuncien una nueva ronda de estímulo para impulsar el crecimiento, que hasta ahora no ha sido lo suficientemente alto para reducir la tasa de desempleo de 9,6%.
Según los economistas encuestados por Bloomberg, la Fed anunciaría la compra de activos por al menos US$ 500 mil millones de títulos a largo plazo.
“Si el dinero es muy fácil por mucho tiempo, tendremos más” burbujas de activos, alertó Volcker.
Las medidas adoptadas por India y Australia podrían ser imitadas por otros bancos centrales de Asia, que temen un aumento en los flujos de capital luego del anuncio de la Fed. Un aumento de los flujos de ingreso en moneda extranjera podría desatar mayores presiones sobre los tipos de cambio, que se han apreciado ante el dólar.
El Banco de Japón evalúa si adelantar o no en once días su reunión, mientras que las autoridades monetarias de Hong Kong advirtieron que el anuncio de nuevas medidas de relajamiento cuantitativo podrían empeorar la situación financiera en Asia e incrementar el riesgo de una burbuja en el sector inmobiliario de Hong Kong.
La guerra cambiaria y el impacto de las medidas adoptadas por las economías industrializadas será uno de los temas que se tomarán la agenda del G20, que se reunirá el 11 y 12 de este mes en Coreal del Sur.
www.df.cl
Discussion about this post