Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » Restaurantes de EE.UU. aprovechan desaceleración económica en Brasil para crecer

Restaurantes de EE.UU. aprovechan desaceleración económica en Brasil para crecer

12 noviembre, 2015
in Internacionales, Retail
hooters brasil

hooters brasil

A pesar de que la economía brasileña no atraviesa por un buen momento, las cadenas norteamericanas de fast food están creciendo a un ritmo acelerado en el país carioca.

Restaurantes de EE.UU. como Dunkin’ Donuts, Subway, Hooters, Domino’s Pizza, McDonald’s, Johnny Rockets, entre otras cadenas, continúan inaugurando nuevos puntos de venta a pesar de la contracción económica brasileña.

Las cadenas norteamericanas están aprovechando esta desaceleración de la economía para conseguir alquileres baratos y ampliar su red de tienda en momentos en el que otros operadores entran en franco repliegue según Wall Street Journal. El mercado brasileño es atractivo para estas cadenas debido al gran tamaño de la clase media, estimada en más de 100 millones de personas, quienes tienen afinidad con las marcas estadounidenses.

Noticiasrelacionadas

Grupo Gloria aterriza en Chile tras exitosa compra de Soprole: mantendrá al equipo ejecutivo

Es oficial: Grupo Gloria cerró la compra de gigante lechero chileno Soprole

30 marzo, 2023
Dueño de Zara, Amancio Ortega, tiene un problema grave con su fortuna: no deja de crecer

Dueño de Zara, Amancio Ortega, tiene un problema grave con su fortuna: no deja de crecer

30 marzo, 2023

Según cifras del gobierno estadounidense, más de dos millones de turistas brasileños han visitado Estados Unidos en el 2014, cerca del triple que en el 2007. Según WSJ, estos visitantes habrían desarrollado un gusto por los restaurantes de EE.UU., lo cual se ve reflejado en las largas colas que hacen los brasileños en los nuevos puntos de venta que se inauguran en Brasil, donde los padres son influenciados por sus hijos para asistir a dichos restaurantes.

El negocio en el país carioca no es fácil, Brasil es conocido por sus altos costos y trámites burocráticos, pero la complicada coyuntura económica actual puede tener sus ventajas. El aspecto inmobiliario, uno de los mayores gastos, se ha vuelto más asequible y el aumento del desempleo ha facilitado la contratación de trabajadores calificados. “Probablemente consigas mejores empleados, y se quedarán en la empresa”, indicó Charles Bruce, presidente de Johnny Rockets Group Inc.

Las franquicias que operan en Brasil casi se han duplicado desde 2009 para rondar las 685 a fines de 2014, según la Asociación Brasileña de Franquicias, o ABF. La entidad no pudo brindar un detalle por país de origen, pero confirmó que la presencia de marcas de EE.UU. está creciendo.

LEE TAMBIÉN: Marcas de lujo diversifican su negocio en restaurantes

Un mercado grande no necesariamente garantiza el éxito. La cadena McDonald’s que es operada en América Latina y el Caribe por Arcos Dorados Holdings Inc., con más de 2.100 restaurantes McDonald’s,  se ha visto afectada por el debilitamiento del real y la menor cantidad de clientes en Brasil, que representa alrededor de la mitad de sus ventas. La empresa reportó una ganancia de US$7 millones en el segundo trimestre, luego de registrar pérdidas en igual lapso del año previo y en el primer trimestre. Los ingresos en Brasil tuvieron una caída interanual de 24% en el segundo trimestre, mermados en parte por la baja del real, según indica la publicación WSJ.

Dunkin’ Brands Group Inc. cerró su operación en Brasil el 2005 debido a problemas con su modelo de franquicias y una débil infraestructura de suministro. sin embargo, la cadena regresó este año con un ambicioso plan de abrir 150 tiendas en los próximos años. Ha replanteado su modelo de franquicias y suministro y ha modificado su menú.

Tags: brasilfast-foodfranquiciaInternacionalesnoticiasperu-retailrestaurantesrestaurantes norteramericanosRetailsector-retail
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Walmart planea llegar a poblaciones pequeñas con nuevo formato de tienda

Next Post

Apple quiere competir con PayPal con un sistema propio de pagos

Noticias relacionadas

Grupo Gloria aterriza en Chile tras exitosa compra de Soprole: mantendrá al equipo ejecutivo
Internacionales

Es oficial: Grupo Gloria cerró la compra de gigante lechero chileno Soprole

30 marzo, 2023
Dueño de Zara, Amancio Ortega, tiene un problema grave con su fortuna: no deja de crecer
Internacionales

Dueño de Zara, Amancio Ortega, tiene un problema grave con su fortuna: no deja de crecer

30 marzo, 2023
Las tendencias del retail para 2023: ¿Qué hay de nuevo en el mercado?
Nacionales

Las tendencias del retail para 2023: ¿Qué hay de nuevo en el mercado?

30 marzo, 2023

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In