El Pleno del Congreso aprobó el dictamen qué plantea modificar la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, para implementar el sistema braille en servicio de restaurantes y turísticos a nivel nacional. La propuesta también fue exonerada por unanimidad de segunda votación.
Esta iniciativa tiene como objetivo asegurar el derecho de acceso a la información de las personas con discapacidad visual. Cabe recordar que el Estado garantiza a la persona con discapacidad el acceso y la libertad de elección, esto incluye la lengua de señas, el sistema braille, la comunicación táctil, los macrotipos, la visualización de textos, los dispositivos multimedia, el lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada y otros medios.
De esta forma, la nueva disposición señala que los restaurantes y empresas que brinden los servicios turísticos deberán implementar el sistema braille en un porcentaje no menor de un 5% del total de su oferta.
“Para la implementación del sistema Braille en la provisión de bienes y servicios, las entidades privadas en cuestión podrán contar con el servicio de impresión de textos en sistema braille ofrecido por la Biblioteca Nacional del Perú, así como por los gobiernos subnacionales tales como municipios a una tarifa que no exceda el costo de producción y operaciones durante el primer año de vigencia de la presente ley”, señala la autógrafa que será remitida al Ejecutivo.
LEE TAMBIÉN: Restaurantes marinos lanzan campaña para consumir ceviche de noche a mitad de precio

La autora del proyecto, congresista Patricia Chirinos Venegas, de Avanza País, afirmó que las personas con discapacidad visual son afectadas a nivel personal y económico. Sin embargo, agregó, que vivir con esta discapacidad no puede ser razón para estar en desventaja ni justificación para no usar de todos los derechos. “El Estado tiene el deber de proveer y asegurar los medios necesarios para que cientos de miles de peruanos puedan desarrollar sus vidas en igualdad de condiciones”, precisó.
Entre los objetivos de la nueva ley, se prevé contar con cartas y/o menús físicos en formato Braille para las personas con discapacidad visual. Además de contar con señalética también avocada a este grupo demográfico.
Diversos legisladores saludaron la medida en favor de los peruanos. Tanto Roberto Kamiche Morante (PD), presidente de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, como Edgar Tello Montes (BM) presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, resaltaron el deber del Estado en garantizar a la persona con discapacidad el acceso y la libertad de elección.