Antes se hablaba del retail y se pensaba en un espacio físico tipo supermercado o bien en una tienda departamental, en un shopping o en algo donde la gente se encontraba para interactuar pero hoy ese mismo proceso se puede vivir en la web.
Góndola online
Al esbozar un repaso de cuáles son las perspectivas que se esperan en este sector resulta inevitable considerar el tema del Retail Online.
Igualmente se trata de un fenómeno relativamente incipiente y aún le resta madurez.
El clásico lay out que supone una tentación a cada paso con una lógica precisa de inducción para que uno vaya transitando primero por lugares de consumo oneroso y secundario para luego llegar al lugar de los inevitables lácteos, tiene que repensarse a la hora de vender online. El racionalismo se verá incrementando en la medida que crezcan las compras online y eso impactará en el negocio y en la manera de generar promociones o activaciones de marca.
Modelo por venir
Inglaterra es uno de los países que está marcando la punta en el desarrollo de plataformas online.
Entre los ingleses el comercio electrónico tiene un peso muy fuerte. Para fines del 2009 se considera que el 60% de los consumidores usaron internet para realizar alguna compra y para el 2012 se estima que ya dos tercios de los consumidores harán alguna compra a través de la web.
También habrá mucha más competencia y eso implicará poner en claro “cuáles son los beneficios de comprar con una u otra opción dentro del mercado de ofertas
Decisión en la mano
Pero también se habla del Mobile Retail. Se estima que cada vez habrá más gente interesada en realizar sus compras a través del teléfono.
Pero también crecerán las marcas de segunda línea porque mucha gente estará mirando de cerca sus presupuestos: “la gente estará atada a sus ingresos”. A su vez se estima que crecerán los outlets y los negocios de nicho para algunos rubros.
Cada segmento tiene su lógica y en el rubro del entretenimiento pasa algo particular.
Si bien hay infinidad de posibilidades de descargarse música o películas de forma gratuita a través de la web, la gente sigue apostando fuerte a algunos hits.
The Economist indica que se produce un efecto paradójico. Por un lado se fragmentan las audiencias pero al mismo tiempo se consolidan con fuerza los hits. Esto sucede en el mundo de los libros, la música y las películas y sin duda tiene un efecto en la forma de comercialización del retail y el ecommerce de estos rubros.
Por último un informe del Citigroup Citigroup report también resalta otro punto que vale la pena tener en cuenta a la hora de proyectar cómo vendrá el mundo del retail: “los consumidores están cada vez más sensibles al comportamiento ético de las empresas”. Incluso esto incide en la consideración del “valor” involucrado. No se busca un simple descuento, tienen que percibir un aporte concreto de la marca al elegirla.