México es uno de los países de Latinoamérica donde la crisis del coronavirus ha golpeado con más fuerza.
Como consecuencia, los operadores comerciales que se emplazan en el país han sufrido especialmente el embate de la pandemia.
EL PALACIO DE HIERRO
Es el caso de El Palacio de Hierro, con sede en Ciudad de México, que mantuvo las persianas bajadas entre abril y mayo, y tras la reapertura tuvo que limitar el aforo en sus establecimientos y operar bajo un horario limitado.
El grupo de grandes almacenes cerró el ejercicio 2020 con ingresos por 1.261 millones de dólares, frente a 1.704 millones de dólares del año anterior.
En consecuencia, el resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 79 millones de dólares, frente a los 271 millones de dólares de 2019.
El ecommerce, por su parte, disparó sus ventas un 136%. Como parte de su transformación digital, el grupo cambió su plataforma tecnológica de comercio electrónico.
Los ingresos en El Palacio de Hierro se encogieron un 26%; seguido por Liverpool, que registró una contracción del 20%.
LIVERPOOL
Por su parte, Liverpool cerró el ejercicio de la pandemia con unos resultados similares a los de El Palacio de Hierro.
La compañía, que también tiene la sede en Ciudad de México, concluyó el año con una caída de la facturación del 20%, hasta 5.526 millones de dólares, respecto a los 6.903 millones de dólares de 2019.
La empresa registró un resultado neto de 36 millones de dólares, un 94% menos que el año anterior, según informó Modaes.
Entre octubre y diciembre, la empresa registró una contracción del 7,5%, hasta 2.254 millones de dólares.
A partir del último mes del año, la compañía vio su negocio impactado por el cierre de comercios decretado en algunas ciudades y países.
Por el contrario, el canal online de la empresa continuó evolucionando favorablemente en el último trimestre del año.
A cierre del año, Liverpool operaba 122 grandes almacenes, 124 tiendas especializadas y 165 establecimientos de la cadena Suburbia.
